Documental The Wobblies (1979), dirigido por Stewart Bird y Deborah Shaffer, subtitulado al castellano. El documental narra el nacimiento y desarrollo de los Wobblies, que es como se hacían llamar los miembros del Industrial Workers of the World (I.W.W.), sindictato revolucionario fundado por anarquistas y socialistas en Estados Unidos en 1905. El formato del documental […]
Categoría: Memoria
La famosa epidemia de gripe de 1918, llamada “gripe española”, apareció por primera vez entre los soldados americanos que iban a las trincheras de la Primera Guerra Mundial. A causa de la gran movilidad de tropas de aquellos días la dolencia pudo extenderse con gran libertad entre nuevas poblaciones. De este modo mató la barbaridad […]
Giuseppe Fanelli viene a España en 1868, enviado por Bakunin, para introducir y divulgar las ideas anarquistas, lo que ellos denominaban “La Idea”. De las reuniones de aquel mítico viaje, en Barcelona y en Madrid, y de entre sus participantes surgieron, posteriormente, las dos organizaciones sociales más importantes del movimiento obrero en la España del […]
Si hay una ciudad en el mundo en la que el movimiento anarquista ha arraigado y ha sido realmente importante, esa ciudad es Barcelona. Entre 1936 y 1939, en un tiempo de máxima convulsión política, vivió unos años de esplendor cuando, igual que en el resto del país, se instauró una revolución social. Este libro […]
Hace 100 años Zaragoza fue protagonista de un terrible escenario de luchas sociales en un contexto de crisis económica derivada del final de la I Guerra Mundial. Durante 12 meses gran parte de la ciudadanía participó en huelgas laborales, políticas e incluso por la carestía de los productos básicos. Otra parte, más minoritaria, se declinó […]
Estas reflexiones, escritas con oportunidad del homenaje de CCOO de Catalunya, a la persona y significación del gran sindicalista Joan Peiró, son el resultado de una lectura personal,y sostenida en el tiempo, de sus escritos, fundamentalmente periodísticos–pero siempre reflexivos-, o agrupados para constituir obras monográficas,y su biografía. Una biografía que hay que entender en su […]
Según él mismo su militancia sindical se inició en 1906, comenzando a tener cargos de responsabilidad entre 1915 y 1920, tales como secretario general de la Federación Española de Vidrieros y Cristaleros (1916-1920) y director de las publicaciones La Colmena Obrera (órgano de los sindicatos de Badalona) y El Vidrio (portavoz de los vidrieros federados). […]
Por María-Cruz Santos. Resulta difícil hablar de la CNT anterior a 1936 y no mencionar a Pestaña. Lo fue todo en el sindicato anarquista, militante de base, delegado, periodista, Secretario Nacional, propagandista… Pocas decisiones de importancia se tomaron entre 1915 y 1932, y hasta 1936, en las que de una manera u otra no tropecemos […]
Escrito por Julián Vadillo Muñoz Publicado en Textos históricos obreros El sindicalismo, entendido como grupo de resistencia al capital y de defensa de los intereses obreros, ha tenido muchas manifestaciones y formas de organización. Una de las más extendidas ha sido el sindicalismo revolucionario, que si bien tiene su epicentro en Francia en el último tercio […]
Huimos de ver su figura como un mito. Fue real, participó en grupos de acción, dirigió la columna Durruti y con sus errores y sus aciertos fue un gran militante libertario. Buenaventura Durruti Dumange (León, 14 de julio de 1896 – Madrid, 20 de noviembre de 1936) fue un sindicalista y revolucionario anarquista español. Siempre […]