Un 20 de enero del año 1901 nacía en Reus Joan Garcia Oliver, personaje legendario con una vida de película, sindicalista de acción, rebelde, aventurero, pensador autodidacta, exiliado, prisionero, organizador revolucionario y guerrillero urbano. Fue el hombre con mayor poder en Catalunya en el breve verano de la anarquía, un ministro de justicia competente, un […]
Categoría: Memoria
En enero de 1919, una represión contra les trabajadores en huelga de los talleres metalúrgicos de Pedro Vasena e Hijos dejó 700 personas muertas y más de 4 mil heridas. La Semana Trágica en enero de 1919 fue uno de los hechos más significativos en la historia obrera del siglo pasado. Les trabajadores de los […]
El año de Salvador Seguí
Este año conmemoramos el centenario del asesinato en Barcelona de Salvador Seguí Rubinat. Pistoleros de la patronal frenaron en seco la acción de una de las figuras más importantes del Anarcosindicalismo en unos momentos determinantes para la ClaseObrera, y quizás en uno de los más importantes para él. La Confederación General del Trabajo CGT y […]
Empieza la cuenta atrás para los actos del Centenario del asesinato de Salvador Seguí y otros muchos militantes anarcosindicalistas de la época, a manos de pistoleros al servicio de la patronal y el Estado, estos actos se organizan por la CGT y la Fundación Salvador Seguí. Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. […]
El asesinato de Salvador Seguí
No sentimos inclinación al anulador y pernicioso culto a la personalidad y menos aún, al farisaico sentimiento reverencial de los muertos. Sin embargo, por los ásperos caminos de la historia del movimiento obrero han pasado figuras cuya actuación, sacrificio y capacidad son ineludible punto de referencia para comprender la ejemplaridad de su conducta, la magnitud […]
Por Macarena Amores García “El noi del sucre” vino al mundo un 23 de diciembre de 1886, en Tornabous (Urgell, Lleida). Nació en una familia muy humilde que se instaló en Barcelona un par de años después de su nacimiento, hacia 1888. Su infancia fue muy breve. A los 12 años empezó a trabajar y […]
En el mes de septiembre de 1972 Vigo fue escenario de una de las huelgas generales más importantes de la dictadura franquista, que llegaba unos meses después de las movilizaciones que en Ferrol habían acabado con la muerte de dos obreros que ya había despertado un importante movimiento de solidaridad en la ciudad olívica. Durante […]
Hoy un reconocimiento a los represaliados por participar en la convocatoria del Día del Trabajo en 1967, la primera manifestación de carácter obrero que se celebró en la ciudad de València. El periodista Alfons Cervera ha presentado el acto y dado paso a las intervenciones de Lucila Aragó y Llum Quiñonero, en representación de Acció […]
Este trabajo, ”Historia (y memoria) de la Transición sindical”, se publica en tres partes. Esta segunda, “Dialéctica reforma/ruptura en el movimiento sindical”, ha venido precedida de “La reconstrucción del movimiento obrero” y continuará con la tercera entrega “Hacia un nuevo sistema de relaciones laborales”. A finales de 1975 la agonía, biológica y política, de la […]
El acto de homenaje cuenta con la presentación del periodista Alfons Cervera y las intervenciones de Lucila y Llum Quiñonero, en representación de Acció Ciutadana contra la impunidad del franquismo en el País Valenciano, y de la abogada Aradia Ruiz. También están previstos los testimonios de Vicent Álvarez, que vivió en primera persona la represión […]