Categorías
Historia

Cuando los patrones eran terroristas

Los historiadores tendieron a definir las élites comerciantes estadounidenses de fines del siglo XIX como elementos progresistas en una época de rápidas transformaciones económicas y sociales. Pero si consideramos el rol que cumplieron en organizaciones como el Ku Klux Klan, habría que definirlas más bien como terroristas. Chad Pearson – Traducción: Valentín Huarte Fragmento de […]

Categorías
Historia Memoria

El Anarcosindicalismo se prepara para el aniversario del asesinato de Salvador Seguí

Empieza la cuenta atrás para los actos del Centenario del asesinato de Salvador Seguí y otros muchos militantes anarcosindicalistas de la época, a manos de pistoleros al servicio de la patronal y el Estado, estos actos se organizan por la CGT y la Fundación Salvador Seguí. Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. […]

Categorías
Historia

El Ku Klux Klan era una asociación patronal

Chad Pearson. La Guerra Civil revolucionó las relaciones laborales del Sur. Los esclavizados huyeron de las plantaciones, se alzaron en armas contra sus brutales explotadores y forjaron nuevos horizontes políticos. El futuro parecía prometedor. Sin embargo, para los propietarios de las plantaciones esta transformación fue una pesadilla: los trabajadores que tenían en régimen de esclavitud […]

Categorías
Cultura Obrera Historia

La formación de la clase obrera en Gales

En 1910, Winston Churchill envió tropas a los yacimientos de carbón del sur de Gales para poner fin a una huelga. Aunque los mineros fueron derrotados, este episodio radicalizó a la clase obrera galesa y contribuyó a romper los lazos entre los liberales conservadores y los sindicatos. Rob Turnbull La cuenca carbonífera del sur de […]

Categorías
Cultura Obrera Historia

Historia del movimiento obrero (Miniserie de 4 episodios)

Miniserie de 4 episodios. Durante 300 años, la clase trabajadora ha sido una fuerza impulsora en la historia de los países europeos, a través de revoluciones, guerras y progreso social. Este trabajo recuerda lo que nuestras sociedades deben a las luchas de los »condenados de la tierra». “Le temps des ouvriers” el evento serie documental […]

Categorías
Cultura Obrera Historia

Pólvora y tinta. Un manifiesto cenetista al Congreso de los Diputados (1919)

Publicado en Ser Histórico. Portal de Historia LA ESCENA Verano sangriento de 1919. El negro nubarrón del pistolerismo descarga plomo sobre Barcelona. El 19 de julio aparece el cadáver de Pau Sabater (a) el Tero, conocido sindicalista asesinado la madrugada del día anterior, lo que causa gran conmoción en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Al día […]

Categorías
Cultura Obrera Historia Memoria

Así recordaba Pestaña a Salvador Seguí 7 años después de su asesinato

Con propósito deliberado, hemos dejado estas cuartillas para después del aniversario de la muerte de nuestro camarada Seguí. Y aprovechando esta circunstancia, diremos que hubo un error al decir que se cumplía el octavo aniversario de su muerte. Pues es el séptimo, no el octavo. Aclarada esta omisión de muy relativa importancia, digamos lo que […]

Categorías
Historia

UCRANIA: la revolución makhnovista

Hay un libro, sobre un acontecimiento histórico que acaeció hace  ya más de un siglo, importante para intentar vislumbra lago de lo que está sucediendo hoy en Ucrania: La historia del movimiento  makhnovista. Un pueblo, el ucraniano como tanto otros, enfrascado entre los intereses geopolíticos de grandes potencias imperialista ayer o de grandes bloques político-económicos hoy.  La revolución maknovista, un […]

Categorías
Cultura Obrera Historia

La familia obrera, piedra angular del edificio social en la historia

Si tuviéramos que definir la familia obrera militante en una frase elegiría la siguiente: LA FAMILIA, FUENTE DE SOLIDARIDAD. Ni mucho menos era una familia perfecta, todo lo contrario, estaba llena de fallos, fragilidades y conflictos, pero deseaba y anhelaba ser escuela de solidaridad. En esta página de la historia queremos recoger algunos escritos que […]

Categorías
Cultura Obrera Historia Libros

Sobre el libro «Setenta días en Rusia, lo que yo vi» (Ángel Pestaña)

Curiosamente han pasado 100 años del viaje que realizó Ángel Pestaña a Rusia. Al leer el libro nos llevamos una grata sorpresa de poder encontrar y descubrir una magnífica obra; además de poder ver reflejadas actitudes y formas de vida de cómo se comporta la clase dirigente actual de ideología autoritaria cuando llega al poder. […]