Categorías
Cultura Obrera

Salvador Seguí resucita

Escritos, entrevistas y discursos del histórico militante de la CNT se unen a la antología más completa hasta ahora, editada cuando se cumple un siglo que lo asesinaron Escribir sobre el Chico del Sucre no es fácil. Tampoco es sencillo hacerlo sobre Salvador Seguí Rubinat, a pesar de que sean la misma persona. Escribir sobre […]

Categorías
Biografías Cultura Obrera

100 años del asesinato de Salvador Seguí: ayer, hoy, mañana, siempre

Hoy hace cien años que unos pistoleros a sueldo de la patronal asesinaron uno de los sindicalistas y uno de los anarquistas más destacados de la historia contemporánea de los Países Catalanes. Su asesinato el 10 de marzo de 1923 se añadió al dolor que crecía entre la clase obrera con cada uno de los […]

Categorías
Cultura Obrera

¿Quién tenía miedo al Noi del Sucre?

Salvador Seguí y Francesc Comas fueron asesinados hace cien años por los pistoleros de la patronal. Sílvia Marimon Molas Queda poco rastro documental del sindicalista Salvador Seguí (Tornabous, 1886 – Barcelona, 1923), el Noi del Sucre. Nunca hubo un juicio contra sus asesinos y han desaparecido sus expedientes de la prisión. No escribía mucho y, […]

Categorías
Cultura Obrera

Recordando a Salvador Seguí en el centenario de su trágico asesinato

Salvador Seguí (1886-1923) es una de las figuras más destacadas de la historia de la CNT y del movimiento obrero en el Estado español. El 10 de marzo se cumplen 100 años de su asesinato. Esperamos que esta singular efeméride contribuya al conocimiento, reflexión y debate sobre el pensamiento y la trayectoria del histórico militante […]

Categorías
Cultura Obrera

El mito obrero del fascismo

Marc Torres Nieto* Introducción El 1º de mayo del año 2021, en Madrid, el sindicato Solidaridad[1], vinculado a Vox, celebraba por primera vez el día internacional de los trabajadores. En esta concentración, separada de la tradicional manifestación que llevan a cabo este día el resto de sindicatos y partidos políticos de izquierdas, junto al secretario […]

Categorías
Cultura Obrera

La clase obrera protagoniza esta excepcional exposición fotográfica

El crítico de arte y fotógrafo catalán Jorge Ribalta ha sido el comisario de esta casi irrepetible exposición, ‘Genealogías documentales’, que alberga el Museo Reina Sofía hasta el próximo lunes, 27 de febrero. En ella se exhiben algunas fotografías antiguas, de mediados del siglo XIX, de las que apenas se cuentan ejemplares en el mundo. […]

Categorías
Biografías Cultura Obrera Memoria

García Oliver, el anarquista olvidado

Un 20 de enero del año 1901 nacía en Reus Joan Garcia Oliver, personaje legendario con una vida de película, sindicalista de acción, rebelde, aventurero, pensador autodidacta, exiliado, prisionero, organizador revolucionario y guerrillero urbano. Fue el hombre con mayor poder en Catalunya en el breve verano de la anarquía, un ministro de justicia competente, un […]

Categorías
Cultura Obrera Debate

La enorme mayoría de la población pertenece a la clase trabajadora

La clase no se reduce a la cantidad de dinero que ganamos, ni concierne a rasgos culturales o niveles de educación. Cualquiera que esté obligado a intercambiar su capacidad para trabajar por un salario y no pueda producir lo necesario para satisfacer sus necesidades vitales es parte de la clase trabajadora. Hadas Thier: Fragmento de […]

Categorías
Cultura Obrera Historia

La formación de la clase obrera en Gales

En 1910, Winston Churchill envió tropas a los yacimientos de carbón del sur de Gales para poner fin a una huelga. Aunque los mineros fueron derrotados, este episodio radicalizó a la clase obrera galesa y contribuyó a romper los lazos entre los liberales conservadores y los sindicatos. Rob Turnbull La cuenca carbonífera del sur de […]

Categorías
Cultura Obrera Historia

Historia del movimiento obrero (Miniserie de 4 episodios)

Miniserie de 4 episodios. Durante 300 años, la clase trabajadora ha sido una fuerza impulsora en la historia de los países europeos, a través de revoluciones, guerras y progreso social. Este trabajo recuerda lo que nuestras sociedades deben a las luchas de los »condenados de la tierra». “Le temps des ouvriers” el evento serie documental […]