Pere J. Beneyto recupera momentos históricos de la vida del líder anarco-sindicalista Salvador Seguí en un dossier documental que Nuevatribuna publica por entregas. En esta quinta y última entrega, Pere J. Beneyto, nos cuenta el asesinato de Salvador Seguí, más conocido como “El Noi del Sucre” con aportaciones del texto de Antonio Soler (2016), Apóstoles y asesinos. Barcelona: Galaxia Gutenberg, pp. […]
Categoría: Biografías
Ciclo de Sindicalismo CGT-Valencia: «Ángel Pestaña falangista, anatomia de una mentira histórica» Presentación del libro “Ángel Pestaña, anatomia de una mentira histórica” a cargo de su autor, Sergio Giménez, Licenciado en Historia por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y profesor de instituto, colabora en elobrero.es. Febrero de 1934. El histórico militante de la […]
CGT-València presenta El eco de los pasos en el Ciclo sobre Sindicalismo de ayer y hoy. Por Enric Llopis, Fuentes: Rebelión [Foto de Chris Ealham]. El anarcosindicalismo –la CNT- en la calle; en el comité de milicias; en el Gobierno del Frente Popular, que contó con cuatro ministros anarquistas (durante la presidencia de Largo Caballero) […]
Emancipar a la mujer de la triple esclavitud a la que estaba sometida (de mujer, de ignorante y de productora) fue el objetivo principal de la lucha de este movimiento feminista y antifascista. Por Carme Bernat* En la Calle de la Paz de la ciudad de València se encontraba, durante la Guerra Civil, la sede […]
En los años veinte y treinta, el desarrollo del movimiento neomaltusiano anarquista y del eugenismo reformista ampliaron de forma considerable los foros de debate con relación al control de la natalidad, abriendo, al mismo tiempo, nuevos escaparates publicitarios en torno a la diversidad de técnicas e instrumentos anticonceptivos. Por Víctor Moreno. Tanto los anarquistas como […]
Se llamaba Román Muñiz y nació en Olleros de Sabero el 30 de septiembre de 1914. Su memoria se ha borrado de los libros de historia. Y ello a pesar de que su compromiso con el anarcosindicalismo pervivió durante toda su vida. Como tantos españoles de entonces, abandonó la escuela de niño para comenzar a […]
Georgette Léontine Roberte Augustine Kokoczinski, nació en Versalles el 16 agosto de 1907 en una familia de clase media, hija de Robert Ango y de Léontine Brivadis. Cuando tenía 16 años, marchó a París, donde fue acogida por André Colomer y su compañera Magdalena, que la introdujo en las ideas libertarias. Frecuentó los cabarets de […]
Considerado como el segundo mejor escritor británico y uno de los más influyentes en la literatura del siglo XX, Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell, vivió sus letras en cada etapa de su vida: su fascinación por la poesía en su infancia, la crueldad imperialista como policía en Birmania, un vagabundo en París […]
Se cumplen 100 años del nacimiento de Juan Gómez Casas, una de las personalidades más relevantes del anarcosindicalismo en el Estado Español. Con motivo de su aniversario, se celebrará una exposición y coloquio en torno a su figura, la del primer secretario general de la CNT tras la muerte de Franco, pero también la del […]
El historiador Manuel Martínez acaba de publicar una recopilación de materiales sobre el líder de la CNT en los años de la Guerra Civil. En este artículo para Bitácora Gitana 2.0 nos introduce a la biografía de este gitano libertario. La figura de Marianet, olvidada y hasta vilipendiada, constituye un ejemplo de superación: primero, por […]