
Se cumplen 100 años del nacimiento de Juan Gómez Casas, una de las personalidades más relevantes del anarcosindicalismo en el Estado Español.
Con motivo de su aniversario, se celebrará una exposición y coloquio en torno a su figura, la del primer secretario general de la CNT tras la muerte de Franco, pero también la del prolífico autor de obras de gran valor para la historia y estudio del movimiento obrero, como puedan ser Historia de la FAI o Historia del anarcosindicalismo español.
El encuentro tendrá lugar en la sede de nuestra fundación y contará con la presencia de Miguel Íñiguez, autor de la Enciclopedia histórica del anarquismo español, y Juan Pablo Calero, Doctor en Historia Contemporánea y especialista en el estudio del movimiento libertario.

Juan Gómez Casas (Burdeos, 1921-Madrid 2001)

Nació en Burdeos en el año 1921, dentro de una familia de emigrantes que retornó a España tras la instauración de la II República. Afiliado desde muy joven a la CNT, organización que frecuentaba desde niño acompañando a su padre, fue en el seno de las Juventudes Libertarias, organización en la que durante su juventud realizó la principal actividad anarquista. En 1938 se incorporó como voluntario a la Brigada Mixta.
Terminada la guerra eludió la cárcel por minoría de edad y se entregó a la lucha clandestina contra la Dictadura. En 1947 es nombrado Secretario General de la Juventudes Libertarias, y un año después, a su regreso de un congreso en Toulouse es detenido en Madrid y condenado a 30 años de cárcel. En su domicilio se encontró una imprenta con la que se editaban las revistas «Tierra y Libertad» y «Juventud Libre». Cumplió más de la mitad de la condena, tras fracasar en un intento de fuga en 1956. Aprovechó los años de cárcel para su autoformación y así una vez excarcelado, pudo escribir numerosas obras sobre la Historia Española del Siglo XX, alguna de las cuales como la «Historia de la FAI» y la «Historia del Anarcosindicalismo Español» son hoy consideradas por casi todas las cátedras de Historia, manuales clásicos indispensables para el estudio de la Historia Española reciente. Asimismo era considerado como excelente traductor, siendo su traducción de Moby Dick una de las más recordadas. Innumerables mítines por el Estado español y paises vecinos jalonan su trayectoria cenetista desde la excarcelación.
Tras la muerte de Franco es nombrado primer Secretario Genrela de la CNT, organización de la que presenta los estatutos de legalización de la CNT en 1977.
Una respuesta a «Exposición y coloquio sobre Juan Gómez Casas»
Un merecido homenaje a un titán del anarcosindicalismo. Me han dicho que también se proyectará un vídeo de 11 minutos biográfico elaborado por el grupo anarquista Albatros. Gracias a tod@s l@s que han contribuido con esfuerzo a la memoria de Juan Gómez Casas, y especialmente a la FAL.
Me gustaMe gusta