Categorías
Memoria

SEGUI-mos

Por Macarena Amores García “El noi del sucre” vino al mundo un 23 de diciembre de 1886, en Tornabous (Urgell, Lleida). Nació en una familia muy humilde que se instaló en Barcelona un par de años después de su nacimiento, hacia 1888. Su infancia fue muy breve. A los 12 años empezó a trabajar y […]

Categorías
Memoria

50 años de la huelga general que paralizó Vigo

En el mes de septiembre de 1972 Vigo fue escenario de una de las huelgas generales más importantes de la dictadura franquista, que llegaba unos meses después de las movilizaciones que en Ferrol habían acabado con la muerte de dos obreros que ya había despertado un importante movimiento de solidaridad en la ciudad olívica. Durante […]

Categorías
Memoria

Homenaje a los querellantes por las torturas sufridas por la organización del 1º de Mayo de 1967

Hoy un reconocimiento a los represaliados por participar en la convocatoria del Día del Trabajo en 1967, la primera manifestación de carácter obrero que se celebró en la ciudad de València. El periodista Alfons Cervera ha presentado el acto y dado paso a las intervenciones de Lucila Aragó y Llum Quiñonero, en representación de Acció […]

Categorías
Memoria

Dialéctica reforma/ruptura en el movimiento sindical

Este trabajo, ”Historia (y memoria) de la Transición sindical”, se publica en tres partes. Esta segunda, “Dialéctica reforma/ruptura en el movimiento sindical”, ha venido precedida de “La reconstrucción del movimiento obrero” y continuará con la tercera entrega “Hacia un nuevo sistema de relaciones laborales”. A finales de 1975 la agonía, biológica y política, de la […]

Categorías
Memoria

‘Mayo 67’, un homenaje a los sindicalistas represaliados

El acto de homenaje cuenta con la presentación del periodista Alfons Cervera y las intervenciones de Lucila y Llum Quiñonero, en representación de Acció Ciutadana contra la impunidad del franquismo en el País Valenciano, y de la abogada Aradia Ruiz. También están previstos los testimonios de Vicent Álvarez, que vivió en primera persona la represión […]

Categorías
Memoria

Historia (y memoria) de la Transición sindical

Este trabajo, ”Historia (y memoria) de la Transición sindical”, se publicará en tres partes. Esta primera, “La reconstrucción del movimiento obrero”, irá seguida de “Dialéctica reforma/ruptura en el movimiento sindical” y “Hacia un nuevo sistema de relaciones laborales”. Tras décadas de amplio consenso narrativo sobre la Transición, que presentaba el paso de la dictadura a […]

Categorías
Cultura Obrera Memoria

La estrategia del parchís (1936-1939)

A finales de 1936, con motivo de la Defensa de Madrid, se editó un curioso tablero para jugar al Parchís que representa a los diferentes grupos políticos de la izquierda. Más que un simple pasatiempo, supuso una advertencia sobre la feroz enemistad de comunistas y anarquistas que debilitaría sin remedio el ya maltrecho frente republicano. […]

Categorías
Cultura Obrera Memoria Opinión

Salvador Seguí y el posibilismo libertario

La obra y vida de Seguí podría resumirse en el impulso y difusión de la idea de que la cultura fuese la palanca de la libertad personal y el Sindicato la herramienta para conseguir las libertades colectivas. Por Antonio Seoane. Mi paso por Barcelona en la época estudiantil, ciertamente me marcó para el resto de […]

Categorías
Memoria

La clase obrera gallega sale a la calle para conmemorar los sucesos del 72 en Ferrol

Ferrol recordó este jueves, 10 de marzo, con dos manifestaciones y sendas ofrendas florales, el cincuenta aniversario de los sucesos de 1972, cuando dos trabajadores de la antigua Bazán, Amador Rey y Daniel Niebla, fueron asesinados por la policía cuando participaban en una manifestación del sector naval, en la que reclamaban tener un convenio colectivo […]

Categorías
Cultura Obrera Historia Memoria

Así recordaba Pestaña a Salvador Seguí 7 años después de su asesinato

Con propósito deliberado, hemos dejado estas cuartillas para después del aniversario de la muerte de nuestro camarada Seguí. Y aprovechando esta circunstancia, diremos que hubo un error al decir que se cumplía el octavo aniversario de su muerte. Pues es el séptimo, no el octavo. Aclarada esta omisión de muy relativa importancia, digamos lo que […]