Segun Facua: Los Altos beneficios eléctricas coinciden con tarifas más caras historia.
Facua ha denunciado este jueves que las tres grandes compañías energéticas -Iberdrola, Endesa (MC:ELE) y Naturgy- han aumentado sus beneficios netos hasta los 6.534 millones de euros en 2021, su segunda cifra más alta en diez años, mientras que los «consumidores han sufrido las tarifas eléctricas más caras de la historia».
En un comunicado, la asociación de consumidores ha señalado que la «desorbitada escalada del precio de la electricidad, junto con las insuficientes medidas del Gobierno para atajar este problema, ha contribuido a que el oligopolio eléctrico esté sumando enormes beneficios en un momento de crisis para muchas familias».
La asociación recuerda que la factura eléctrica del usuario medio en 2021 con la tarifa semirregulada PVPC ha sido la más cara de la historia y se ha situado en 1.116,04 euros, con una media de 93,00 euros mensuales y 29 euros por encima de la medida mensual de 2020, lo que supone un incremento de un 46,1 %.
Además, este año ha superado al que había sido hasta entonces el que tenía los precios más altos, 2012, cuando el usuario medio pagó 958,41 euros, con una media de 79,87 euros al mes.
En este sentido, Facua ha lamentado que el Gobierno «se haya plegado a los intereses del oligopolio energético y siga sin acometer nuevas medidas para reducir las tarifas eléctricas una vez que se han mostrado insuficientes las llevadas a cabo en junio -bajada del IVA- y septiembre -bajada de los cargos regulados y el impuesto especial sobre la electricidad-«.
Además, ha señalado que los «recortes en los beneficios caídos del cielo de las eléctricas han sido finalmente muy inferiores a los miles de millones prometidos» por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Las seis empresas energéticas del Íbex 35 ganaron 10.117 millones de euros en 2021, lo que cuadriplica no sólo sus resultados del año de la pandemia, sino también los de 2019. El motor de esta recuperación tan vigorosa hay que buscarlo en las cuentas deRepsol, que ha dado un vuelco a las pérdidas de 3.289 y 3.816 millones registradas en 2020 y 2019, a su vez el lastre que penalizó el sumatorio de los resultados de las seis grandes compañías en ambos ejercicios. El año pasado, la compañía de Antonio Brufau tuvo unos beneficios de 2.499 millones, una cifra que no recordaba la petrolera desde hace más de una década. Pero la vuelta a la alegría de las energéticas también tiene que ver con los 1.214 millones ganados por Naturgy, una buena noticia tras los 347 millones de pérdidas con que cerró 2020. Y con los 3.885 millones de beneficios de Iberdrola, los mayores de su historia, que han superado incluso sus propias previsiones para el ejercicio. Todas ellas han cabalgado con más o menos agilidad sobre los precios disparados de las materias primas y la luz.
En el caso de Repsol, ha sido determinante el alza de los precios del crudo ocurrida en el último trimestre de 2021, que le hizo ganar 560 millones de euros de octubre a diciembre. El crudo Brent, la referencia en Europa, pasó de cotizar a 50 dólares el barril a principios de 2021 a “alcanzar cotas no vistas desde noviembre de 2014”, por encima de los 86 dólares a finales de octubre, como bien destaca la propia compañía. Un aumento del 70% en un año que ha permitido a la división de Exploración y Producción de la empresa ganar 1.687 millones el año pasado, ocho veces el resultado de 2020.
Los 3.885 millones de euros que ganó Iberdrola el año pasado son los mayores beneficios de su historia, que superan en un 8% los de 2020 y en un 12% los de 2019. La empresa de Ignacio Sánchez Galán atribuye el récord a la buena marcha de su negocio en Estados Unidos y Brasil, pero también a la mayor producción de las renovables en España –más generación hidroeléctrica y más capacidad solar, explica– “a unos precios más elevados”. Aunque Iberdrola asegura que los “mayores precios mayoristas” de la luz el año pasado la perjudicaron tanto en España como en Reino Unido, porque mantuvo “los contratos firmados previamente a un precio fijo menor”, lo cierto es que sólo en el cuarto trimestre de 2021 la compañía tuvo unos beneficios de 1.476,5 millones de euros, un 58,8% más que en el trimestre anterior y un 68,4% por encima de los que obtuvo entre octubre y diciembre de 2020.