Categorías
Actualidad

La inflación se dispara en febrero hasta el 7,4%, su tasa más alta en 33 años en España

El encarecimiento es generalizado de la mayoría de productos, aunque es especialmente pronunciado en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas y en carburantes y combustibles. El aumento del IPC interanual de febrero se debe a las subidas «generalizadas» en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan las de los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, así como el comportamiento de los precios de la electricidad, que en febrero bajaron menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en febrero en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual hasta el 7,4% respecto al mismo mes del año anterior, 1,3 puntos por encima de la registrada en enero (6,1%), y el nivel más alto desde 1989, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato es el más alto desde julio de 1989. Con el dato de febrero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva. 

Las cifras reflejan que se produjo un encarecimiento generalizado de la mayoría de productos, aunque fue especialmente pronunciado en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas y en carburantes y combustibles (entre ellos, la gasolina). Los precios de la electricidad, que en febrero bajaron menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021, también tiene su influencia en esta subida de la inflación.

La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un repunte de seis décimas en febrero, hasta colocarse en el 3%, con lo que se sitúa más de cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En tasa mensual, el IPC registró en febrero un incremento del 0,6% respecto a enero, en contraste con el descenso del 0,4% experimentado el mes anterior. En el segundo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 7,5%, más de un punto por encima de la de enero.

El aumento de la inflación en España y otros países de la zona euro está presionando al Banco Central Europeo para que cambie su política monetaria y empiece a retirar su programa de compra de bonos y suba los tipos de interés.