Categorías
Metal

Noveno día de huelga de metal en Cádiz: Todo continúa ardiendo

Tras la jornada de ayer en la que la masiva manifestación de los trabajadores del metal recibió un fuerte apoyo popular y una nueva carga policial, el metal gaditano amanece paralizado y los polígonos otra vez militarizados.

Los piquetes se concentraban a primera hora de la madrugada en los accesos a los polítdonos de Cádiz, Puerto real y San Fernando. El dispositivo policial desplegado por el gobierno central les ha impedido acercarse a las principales factorías y ocupan la zona próxima a la autovía para evitar que se corte el puente de Caranza.

Para la jornada de hoy está prevista una nueva reunión en la sede de la consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, en Sevilla, después que ayer el encuentro entre patronal y representantes sindicales se cerrara sin acuerdo.

Un día más se sentarán en la mesa 27 negociadores, 11 por UGT, 10 por CCOO, 3 por la patronal FEMCA y 4 cargos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales. La principal diferencia sobre la mesa es el alcance de la subida salarial. Los sindicatos piden un 2,5% de subida anual en un convenio de dos años y que el 80% de la diferencia con el IPC se incluya en las tablas salariales. La patronal quiere un convenio de 3 años y solamente si se alargase a 4 estarían dispuestas a incluir en las tablas la diferencia con el IPC.

Los representantes sindicales declararon anoche a la prensa que el inmovilismo de la patronal puede llevar a un mayor cabreo entre los trabajadores. Manuel Triano, de CCOO, aseguró que “los trabajadores están hastiados, enfadados y dispuestos a pelear por un convenio laboral que mejore su situación”. José Manuel Rodríguez, de UGT, advirtió que si el conflicto se alarga puede generar “más desesperación” y eso “puede radicalizar las posturas”.

La negociación sigue en manos de los representantes de las federaciones del metal de estos dos grandes sindicatos. La huelga, en la que participan las plantillas de las empresas auxiliares de los grandes grupos como Navantia o Dragados, no cuenta hasta el momento con asambleas generales y una representación que responda directamente a los huelguistas.

El fuerte apoyo recibido ayer en las calles de Cádiz, así como las muestras de solidaridad que llegan de diferentes lugares del Estado, son un aporte moral importante y una muestra de que su lucha es percibida como la de toda una comunidad por su futuro. La de Cádiz es hoy la principal lucha de una serie de conflictos obreros que se están produciendo en todo el Estado, como la del metal de Alicante, la plantilla de Inditex en Zaragoza, las trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio en Madrid, los interinos en Catalunya o Pilkington en Sagunto, entre otras.