Buena parte de los 1.300 trabajadores leoneses que están llamados a la huelga en 64 supermercados de la provincia el próximo mes de diciembre tiene sueldos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Como explica la responsable de Comercio de UGT en León, Rocío Marcos Morilla, un dependiente ayudante de la cadena Alimerka gana 933 euros cuando el SMI está en 965 euros. Con la subida que propone la patronal, 1,5%, seguiría por debajo de este umbral. Este es uno de los motivos que ha provocado que la negociación del nuevo convenio de medianas superficies para Castilla y León haya encallado, con convocatoria de huelga y a la espera del resultado de la mediación esta semana del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla). Pero es uno, no el único motivo.
Los trabajadores con esa categoría laboral de dependiente ayudante —con la que acceden la gran mayoría de los trabajadores— pasan en tres años, de manera automática, a dependiente especialista, que gana 1.033 euros. Sin embargo, entre las demandas de la patronal para renovar el convenio se encuentra eliminar esta cláusula. Rocío Marcos afirma que el trabajo es “prácticamente el mismo”, con lo que rechazan de plano este recorte. También critica que las empresas (Alimerka, Gadis, Lupa y Froiz) pretendan aunar en una única a los dependientes especialistas y a los cajeros, que cobran 1.024 euros, algo que también rechazan los sindicatos.
Para tratar estas cuestiones, UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han celebrado este domingo una asamblea a la que han asistido alrededor de 40 personas. En la reunión se ha puesto el foco en reclamar una subida salarial anual media del 3% “para poder llegar a 1.226 euros en el 2025”. “No pedimos tanto”, valora Rocío Marcos. Entre sus argumentos se encuentra el incremento de los beneficios que han exhibido las empresas afectadas tras la pandemia, todos superiores al 10% y de decenas de millones. Resultados que en relación con el convenio se pueden considerar de otra categoría.
Cerca de 2.000 trabajadores votaron este domingo a favor del paro en este sector los días 7, 23, 24, 30 y 31 de diciembre.
Más de un millar de trabajadores del sector de las medianas superficies comerciales de Castilla y León, en representación de las más de 6.500 personas afectadas, han acordado en las nueve asambleas celebradas este domingo continuar adelante con la convocatoria de huelga prevista para el próximo mes de diciembre (7, 23, 24, 30 y 31). Afectará a los profesionales de este sector que trabajan en los supermercados Gadis, Alimerka, Lupa, La Plaza de Dia, Froiz de Castilla y León.
UGT y CCOO han sido las organizaciones encargadas de llevar a cabo estas acciones informativas por toda la Comunidad. En dichos actos han informado a las personas allí congregadas la situación de bloqueo en la que se encuentra el convenio colectivo de la Mediana Distribución en Castilla y León.
«Mientras que el sector más perjudicado por los cierres en la pandemia y postpandemia ha sido el de la hostelería, que recientemente ha acordado con los sindicatos subir los salarios hasta los 1.200€ en 2025 y 2026, los responsables de los supermercados son incapaces ni de de acercarse a un salario medianamente digno», han denunciaron los portavoces de ambas organizaciones sindicales, informa Ical.
Los representes sindicales y los de la patronal están pendientes de ser convocados a una reunión en el Serla (Servicios Regional de Relaciones Laborales) con la intención de alcanzar un acuerdo para acabar con el bloqueo existente en las negociaciones del convenio.
«Ojalá lleguemos a un acuerdo, pero está complicado. Estamos hablando de un sector de trabajadoras y trabajadores pobres y de una patronal que ha aprovechado una situación de pandemia sanitaria para incrementar de manera importante sus beneficios y llevar a cabo nuevas aperturas de locales y reformas. Lo triste es que con esta realidad no sean capaces de tener un mínimo de empatía para con sus plantillas y mejorar sus actuales condiciones laborales y salariales», han concluido desde ambos sindicatos.