Categorías
Actualidad Noticias

‘La Gran Dimisión’: ¿Por qué millones de personas en Estados Unidos están dejando su empleo?

  • Los expertos ya denominan ‘La Gran Dimisión’ a la estampida de empleados que viene provocada, principalmente, por la pandemia.

De abril a septiembre, 20 millones de trabajadores le han dicho a su jefe que lo dejan y este fenómeno se llama ‘la gran dimisión’. En este articulo se analiza los porqués de esta situación, tratando de explicar este cambio, que aunque puede tener muchas razones diferentes, todas parten de una: la pandemia.

Con la pandemia a algunos les ha dado miedo volver, otros con el teletrabajo han descubierto un hobby al que se quieren dedicar, no quieren trabajar tantas horas como antes, quieren pasar más tiempo con la familia, y un largo etcétera.

Estudios recientes indican que 6 de cada 10 estadounidenses están pensando en dejar su trabajo este año. Pero no solo hablamos de dimisiones, este año se han prejubilado el doble que antes de la pandemia.

Lo que propicia las renuncias masivas

La razón por la que muchos se animan a dar el paso de cumplir el deseo de dejar el trabajo es porque se dan las condiciones. Para empezar, durante la pandemia muchos han ahorrado porque no podían salir, y también han recibido ayudas del estado.

Esto se suma a que hay una gran oferta de trabajo en Estados Unidos: tienen casi 10 millones y medio de puestos vacantes. Es decir, hay opciones para dejar el trabajo y perseguir un sueño, o para buscar otro trabajo mejor pagado o directamente cambiar de sector.

El sector que más americanos están abandonando es el de la hostelería, un trabajo con riesgo de contagio y con unas condiciones especialmente malas. De hecho, también ha habido dimisiones colectivas, como en un Burger King de Nebraska donde dimitió toda la plantilla. Realmente, es un sector con salarios muy bajos, menos de 8 dólares la hora, sin bajas por enfermedad ni maternidad, y en muchos casos ni seguro médico.

Otra de las consecuencias de ‘La Gran Dimisión’ es que el movimiento sindical está creciendo en Estados Unidos. El número de huelgas está siendo histórico, ha habido en Hollywood, la industria, sanidad, universidades, McDonald’s, Kellog’s… De hecho, a octubre lo han llamado Striketober, ‘octubre de huelgas’. Esto se debe a que los trabajadores saben que ahora mismo, la mano de obra vale más y están aprovechando.

Ante esta situación, hay empresas que ya están moviendo ficha con medidas como mantener el teletrabajo, pasarse a la semana de cuatro días, cerrar para dejar descansar a los trabajadores, otros han abierto oficinas más cerca de sus empleados para que no se tiren una hora de viaje por las mañana.

Esta ‘gran dimisión’ podría extenderse a otros países. Aunque es difícil saber lo que va a pasar a nivel global, muchos expertos creen que puede ser una tendencia porque las nuevas generaciones ya no están tanto por la estabilidad laboral, porque tampoco la han experimentado nunca. Por ejemplo, en Reino Unido, uno de cada cuatro se plantea dimitir.

Fuentes:

Huelgas en EEUU: Que la tortilla se vuelva

La centralidad del trabajo después del coronavirus y el caso estadounidense

Estados Unidos: la gran huelga de 2021

EEUU: Más de 30.000 trabajadores sanitarios anuncian una huelga indefinida

EEUU: La empresa Kellogg’s demanda a sus trabajadores en huelga

Ahogados por las deudas, taxistas de Nueva York entran en huelga de hambre

EE.UU: Taxistas hambrientos antes de su huelga de hambre

Empleados de McDonald’s en EE.UU. convocan a una huelga en protesta por el recurrente acoso sexual en el trabajo

Striketober Otoño del descontento: Lucha obrera en EE. UU.

Apoyo de Bernie Sanders a la clase obrera en EEUU

Octubre calienta en EEUU: los sindicatos lanzan una ola de huelgas

Siguen las luchas en EE. UU., y crisis en la cadena de suministros global

Huelga en Kellogg’s: la hipocresía de los empresarios y la verdad de los trabajadores

Huelgas en EEUU de trabajadores frustrados y cansados por el esfuerzo de la pandemia

La primavera sindical de Estados Unidos

Por qué EE.UU. está viviendo una primavera sindical

Los trabajadores estadounidenses están en huelga contra el sistema salarial de dos niveles

Comienza la segunda semana de la huelga histórica de John Deere

#Striketober.Estados Unidos: frente a la realidad de la clase trabajadora ¿cuál es el camino para triunfar?

Una ola de conflictividad obrera recorre Estados Unidos

El abuso de poder de Amazon y Bezos en EEUU, al descubierto

Las subidas del salario mínimo en EE UU consiguen 150.000 millones más para los trabajadores desde 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s