Categorías
Internacional

¡Readmisión inmediata de Magda Malinowska! (trabajadora en Amazon en Poznan, Polonia)

Comunicado*:

Magda Malinowska, sindicalista y miembro de la Mesa del Comité de Iniciativa Interempresarial de Amazon, fue despedida a 9 de noviembre de 2021.

Este despido es una prueba más de las políticas antisindicales y antiobreras que Amazon está aplicando a nivel internacional.

Amazon aprovechó la oportunidad para despedir a Malinowska mientras ella intentaba cumplir con su papel de inspectora de trabajo y sus deberes como sindicalista. Amazon afirma que Malinowska, un sindicalista electa de los trabajadores y las trabajadoras, no respetó la dignidad personal de otro empleado. Esta acusación no es solo una calumnia dirigida a empañar la reputación de una trabajadora comprometida con los derechos de los trabajadores, sino también una flagrante distorsión de la realidad de las condiciones laborales en Amazon. Los sindicatos de todo el mundo han condenado las condiciones laborales de explotación en Amazon, que son la clave de las enormes ganancias de la empresa.

Magda Malinowska fue despedida por oponerse a la explotación de Amazon, una explotación que pone en segundo lugar la dignidad, la salud y la seguridad de los trabajadores. Magda defiende a la organización de trabajadores en Amazon y esa es la única razón por la que fue despedida.
La dirección de Amazon en Poznan, Polonia, viola sistemáticamente los derechos de los trabajadores y obstruye la actividad sindical. Este despido es ilegal, inmoral y un desafío al movimiento de la clase trabajadora.

Hacemos un llamado a los sindicatos para que apoyen a Magda Malinowska y exijan su readmisión

Conocemos muy bien a Magda, ella es la cara de cada uno de los trabajadores en lucha, es nuestra hermana en la carrera y su lucha es también nuestra lucha. Esta injusticia no debe pasar.

Nuestros sindicatos se solidarizan con Magda Malinowska y la apoyará por todos los medios.

¡Readmisión inmediata de Magda Malinowska! ¡Quiten sus manos de nuestros derechos sindicales!

*Red Internacional de Solidariedad y de Luchas

“Hemos encontrado muchas personas devastadas por los turnos” (que según las trabajadoras consultadas, suelen ser diurnos un mes y al siguiente nocturnos), asegura Magda Malinowska, de 34 años, licenciada en Filosofía, sindicalista de Inicjatywa Pracownicza y empleada en el almacén de Sady. “Las mujeres, además, tenían (y tienen) que compaginar turnos de 10 horas y, a menudo largos, desplazamientos para ir al trabajo, con el cuidado de hijos que no tenían escuela o, en todo caso, actividades extraescolares”, recuerda esta empleada, que lleva trabajando en Sady desde el 2015. Para ella, el de Amazon representa el primer trabajo con contrato permanente.

Además del de Poznań, la empresa estadounidense tiene otros ocho almacenes en Polonia, cuyos productos están destinados principalmente al oeste de Europa, y emplea a 18.000 personas. A principios de marzo de este año también estrenó su página web en polaco. Ante un café largo en un día de principios de enero, en una Barcelona lluviosa y fría donde ha venido de visita, Malinowska cuenta que las mujeres son las que peor lo pasan en Sady: “Somos mitad y mitad, pero a ellos suelen asignarles tareas para las que no hay calificación, por ejemplo el trabajo de montacargas, o bien tienen funciones especiales, por ejemplo supervisan el trabajo de otras personas”.

A través de protestas, ruedas de prensa, repartición de panfletos informativos y de un periódico autogestionado, Malinowska, Irena Tomkowiak y otras han estado en primera línea en las movilizaciones del sindicato para pedir mejoras a sus condiciones laborales y denunciar las desigualdades, aún más en estos tiempos de crisis.

“Amazon no quiere compartir con la gente que está dentro los beneficios que está teniendo. Durante la pandemia ha ganado mucho dinero, pero nosotras no hemos conseguido un aumento de sueldo apropiado”, afirma Malinowska. “Primero nos dijeron que no nos subirían el sueldo, y después decidieron darnos un bono de Navidad más bajo que otros años: la gente está muy cabreada porque está trabajando en unos tiempos muy inseguros, pero por supuesto lo tienen que hacer. Entonces hemos empezado a protestar, especialmente desde que nos hemos enterado de que la empresa pagaría un bonus extra solo a los nuevos trabajadores porque necesitaba reclutar más gente”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s