- Para hacer justicia es preciso que además de liberar a la Seguridad Social de asumir “gastos impropios” que no le corresponden
En la mañana del 21 de octubre, se ha procedido a entregar en el Parlamento español las firmas recogidas por Plataformas y Coordinadoras del movimiento pensionista del Estado,para solicitar que se realice una auditoría pública a las cuentas de la Seguridad Social.
Una treintena de pensionistas integrados en la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (@CoespeOficial) han entregado este miércoles más de 300.000 firmas en el Congreso de los Diputados para exigir una Auditoría Pública de las Cuentas de la Seguridad Social, así como casi un millón para reivindicar que se garantice el derecho a la revalorización de las pensiones según el IPC real, principales reivindicaciones de la movilización de este pasado fin de semana en Madrid.
La entrega de firmas es la culminación de una campaña iniciada hace meses de exigencia para que se arroje claridad, sobre los gastos que durante muchos años se han venido sufragando por la Seguridad Social y que corresponden a la Administración General del Estado; lo que ha contribuido a crear la sensación de falso déficit y ha servido de excusa y motivación para realizar varias reformas en el Sistema Público de Pensiones, originando recortes en jubilaciones y prestaciones.
Para hacer justicia es preciso que además de liberar a la Seguridad Social de asumir “gastos impropios” que no le corresponden, se realice una auditoría que cuantifique los recursos que se han sacado durante años de la caja común para estos gastos y que después se establezca la forma en que se van a revertir a las cuentas de La Seguridad Social, proporcionándole el equilibrio financiero que le corresponde; de forma que pueda hacer frente a los compromisos de gasto en las pensiones futuras.
La campaña se completa con la aprobación de mociones en Ayuntamientos y entidades municipales, apoyando la solicitud de la realización de dicha auditoría, que ya se han aprobado en multitud de ayuntamientos del estado español y que está pendiente de culminar en otros en los que ya está presentada.
Cuentas presuntamente «manipuladas»
«Las cuentas públicas están manipuladas. Tenemos constancia de que hay cotizaciones sociales de la Seguridad Social que se han desviado para gastos del Ministerio de Hacienda, durante decenios y decenios», denuncia Juan Miguel Fernández, portavoz de COORPENMADRID-COESPE (@Coorpenmadrid), por lo que exigen comprobar la «deuda histórica no reconocida» del Estado con la ‘hucha de las pensiones’.
El objetivo principal es cifrar cuánto dinero del sistema público ha ido a financiar políticas públicas ajenas al mismo. Según explica Fernández, estos fondos podrían llegar hasta los 500.000 millones de euros o 845.000 millones de euros según datos actualizados. «El problema es que Escrivá ha tocado solo una de las variables al sacar los gastos impropios, pero queda mucho más por hacer«, insiste.
«¿Cómo que no hay dinero?»
Una de las cosas que más indigna a los pensionistas que han acudido este miércoles al Congreso es que se diga que el sistema «no es sostenible» o que «que no hay dinero para las pensiones», motivando reformas del sistema. «¿Cómo va a haberlo?», se pregunta Juan Miguel Fernández a la salida de la entrega de firmas. «Habría dinero si no se lo hubieran llevado para pagar gastos de otras partidas como el Ministerio de Hacienda», opina.
Además va más allá y señala que esto se trataría de un «incumplimiento de la Ley General de la Seguridad Social» y denuncia que no ha habido reservas que se han destinado a otros fines que no tienen que ver con el pago de pensiones. «Hoy es más necesario que nunca que se reconstituya la reserva de la Seguridad Social, la caja única de las pensiones», explica el portavoz de los pensionistas. «Es urgente», dicen, una auditoría que determine el importe exacto de esos «saqueos» para reponer la sostenibilidad del sistema.