Categorías
Libros

El futuro del trabajo visto desde el sur: Crítica de la «Cuarta Revolución Industrial»

El autor de El futuro del trabajo visto desde el Sur: CRÍTICA DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, con isbn 978-84-7884-803-4, es Cédric Leterme, el traductor de su idioma original de este libro es Mariana Pita, esta publicación tiene ciento setenta y cinco páginas.

Editorial Popular edita esta obra. A comienzos de los años setenta dicha editorial comenzó su andadura y actualmente se encuentra en Madrid. El catálogo de Editorial Popular asciende a más de 400 libros. Esta editorial tiene obras sobre todo de Educación, Sociología, Novela Y Narrativa, Pedagogía y Ciencias Políticas. El fondo editorial de Editorial Popular se distribuye en colecciones como Materiales Para La Integración, Letra Grande. Serie Novela, Qué Es, Que Sé, Para Mayores, Puerta Abierta entre otros. Autores destacados como Don Easton, Aurora Lacueva, Mario Murillo, Gérard Guillot y Mohammed Umar han publicado sus obras en la editorial.

El «futuro del trabajo» es el tema del momento en el pequeño mundo de la «gobernanza global». Casi todas las organizaciones internacionales lo han convertido en una prioridad, sin mencionar los think tanks y otras empresas de consultoría. Su punto común: piense en este futuro desde el estrecho ángulo de la «cuarta revolución industrial» con sus robots, impresoras 3D y plataformas digitales para vender mejor las (des)regulaciones de trabajo. ¿Pero de qué trabajo estamos hablando exactamente? ¿Para quién son estos discursos y análisis? ¿Para qué fines? Hoy, tres cuartas partes de los trabajadores del mundo pertenecen a lo que se puede llamar el Sur global. Su abrumadora mayoría sin acceso a un trabajo formal o protecciones sociales. Las impresoras 3D y los algoritmos son la menor de sus preocupaciones. Sin embargo, estos son los grandes ausentes del debate sobre el «futuro del trabajo». Es urgente criticar y denunciar este «debate» pensado y organizado por multinacionales y Estados, sobre todo desde el punto de vista de aquellos que persisten en la marginación.