
El fotógrafo documental del proletariado británico, el genial Chris Killip, ha fallecido a los 74 años de edad debido al cáncer de pulmón de padecía. Retrató como pocos las políticas neoliberales de Margaret Thatcher. “No me propuse ser el fotógrafo de la revolución desindustrial inglesa, sucedió”, dijo en 2019. Lo recordamos con algunas de sus fotos.
El pasado13 de octubre de 2020 murió de cáncer de pulmón a los 74 años Chris Killip, el fotógrafo de la clase obrera británica. En 1988 cuando ya estaba consagrado como uno de los fotoreporteros documentales más importantes de su país y el modelo neoliberal de Margaret Thachter había vencido definitivamente aseguró: “La historia es lo que se escribe, mis imágenes son lo que sucedió”.




Entre 1973 y 1985 Killip trabajó en su obra más famosa: “In Flagrante”, donde registró la realidad de la clase obrera en el noreste cada vez menos industrial de Inglaterra. Esa obra, realizada íntegramente en blanco y negro, fue calificada por su amigo y también fotógrafo Martin Parr como “el fotolibro clave del Reino Unido desde la guerra” (la 2° Guerra Mundial).
Si bien no fue reconocido como merecía, Killip siguió fotografiando la transformación de su país hasta sus últimos años. En 2018 su hijo recuperó negativos perdidos y publicó cuatro libros: “Portraits”, “The Station”, “Skinningrove” y “The Last Ships”.
“Hice esas fotografías con un sentido de urgencia, ya que pensé que no iban a durar”, le dijo a The Guardian en 2019 y sentenció: “No me propuse ser el fotógrafo de la Revolución des-industrial inglesa. Sucedió a mi alrededor durante el tiempo que estuve fotografiando”.
Figura fundamental de la fotografía de posguerra, Chris Killip (Isla de Man, 1946) se dedicó durante más de tres décadas a retratar a las clases obreras en pleno proceso de desindustrialización, sumergiéndose en las zonas rurales de su isla natal y del norte de Inglaterra para retratar de tú a tú la vida real de la gente y sus relaciones con el entorno.
Chris no solo retrato las fábricas y escenas cotidianas de la clase trabajadora, también llego a retratar su cultura y contra cultura a finales de los setenta, es fácil encontrar en sus fotos retratos de aquello que se llamó punk, un género musical juvenil muy vinculado a la clase obrera.







Para conocer más de Chris Killip os dejamos enlaces oficiales de su trabajo: