La exposición “EMIGRANTES INVISIBLES. Españoles en EE. UU. (1868-1945)” recupera un vínculo que durante largo tiempo ha permanecido sumido en la invisibilidad: el que crea la emigración española con los Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. La Fundación Consejo España – EE.UU. organiza la primera exposición dedicada a la emigración española a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, una inmensa historia colectiva apenas conocida hasta la fecha.
“EMIGRANTES INVISIBLES. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)” expone una selección del archivo fotográfico documentado durante más de una década por los investigadores y comisarios Luis Argeo y James D. Fernández, procedente de álbumes familiares de cientos de descendientes de españoles que emigraron a Estados Unidos.

La muestra está dividida en 6 capítulos que recorren las etapas del viaje que cualquiera de estos emigrantes pudo haber realizado. Para contar este recorrido vital se han hilvanado más de 200 archivos digitalizados y 125 originales que los comisarios han seleccionado de entre las más de 15.000 imágenes, películas caseras rodadas, documentos de todo tipo, objetos y recuerdos procedentes de álbumes familiares de cientos de descendientes de españoles.
A partir de estas etapas, la exposición recupera las historias anónimas de las decenas de miles de trabajadores tenaces provenientes de toda la península que se asentaron en los Estados Unidos y trabajaron en las cocinas y los comedores de multitud de restaurantes, palearon carbón en las centrales térmicas, levantaron rascacielos, adoquinaron calles, abrieron pequeños negocios y se dejaron la piel con el objetivo de prosperar.
Puedes consultar toda la información sobre las distintas sedes y etapas del proyecto aquí.