Este lunes se ha realizado el primero de los paros previstos durante el mes de marzo en las instalaciones de Pilkington Sagunto. Ha existido un amplio seguimiento de la convocatoria de paro, lo que ha provocado la parada de la factoría. Solo el personal necesario en caso de huelga ha accedido a las instalaciones.

- Ningún trabajador ha llegado a entrar en la fábrica desde las 6 de la madrugada.
Tras el anuncio realizado por la Dirección sobre la incertidumbre del cierre de la línea de laminado, y el incumplimiento de los Acuerdos del pasado Julio en cuanto a inversiones y garantía en el empleo, el 17 de marzo tuvo lugar la realización del acto de conciliación previo a la huelga que se inicio 22 de marzo.
En el acto de conciliación, al que ha asistió el comité de huelga con la presencia de asesores de CCOO, UGT y CGT se solicitó a la Dirección de la multinacional que diese respuesta a las peticiones del Comité, de dar viabilidad e inversiones en la planta y de estabilidad en el empleo.
Desde primera hora de la mañana diversos piquetes informativos han estado informando a los diferentes vehículos que circulaban sobre el objeto de la huelga y las consecuencias no solo para los trabajadores de Pilkington sino también sobre las consecuencias y su impacto en la comarca si se produce el cierre de la factoría.
Un elevado número de trabajadores/as también ha estado a primera hora y durante la mañana en la concentración a la entrada de la factoría mostrando su rechazo a la falta de inversiones y plan de viabilidad para la linera de laminado. Prácticamente la totalidad de los trabajadores han respaldado de manera masiva estos paros, consiguiendo paralizar prácticamente toda la producción y dando respaldo a los argumentos sobre la situación que está provocando la intransigente posición de la Dirección de la Empresa.
En un comunciado, los representantes de los trabajadores recalcaron que «la empresa considera que es mejor obtener la mejor indemnización posible para 37 despidos y así después tener que abordar solo el resto hasta 116, palabras textuales dichas en reuniones oficiales»; todo ello pese a admitir desde la dirección que, «con la desaparición de Laminado, la viabilidad del resto de las Instalaciones estaría en serias dificultades, para lo que se ha solicitado ayuda al Grupo y necesariamente pasaría por un cambio sustancial en la plantilla y en sus condiciones laborales, palabras textuales dichas en reuniones oficiales».
Por ello, consideran que «solo nos dejan la alternativa de la lucha obrera a través de la huelga, nos tienen que escuchar en la dirección del grupo y buscar soluciones que conlleven el mantenimiento de las Instalaciones, el mantenimiento de nuestra fábrica».
El comité de huelga considera que existen motivos más que suficientes para demostrar, con el apoyo de los paros convocados, que la Dirección de la Empresa debe cambiar su inaceptable actitud de imposición, y que el Grupo cambie su planteamiento. «Los hechos están ahí y la Dirección incumple los acuerdos firmados, y lo más alarmante no acepta ninguna propuesta de establecer un plan que de futuro a las instalaciones» aseguran.
Desde el comité se ha convocado a toda la plantilla a secundar las próximas convocatorias de paros y acudir masivamente a las concentraciones previstas, para que se visualice el rechazo a la postura de imposición de la Dirección.
«Queremos agradecer a los trabajadores y trabajadoras que han ejercido libre y voluntariamente su derecho a secundar los paros convocados, así como la asistencia a las diferentes convocatorias, y felicitar a quienes también han contribuido a que esta jornada se haya desarrollado con normalidad y respeto» concluyen.