El acto de homenaje cuenta con la presentación del periodista Alfons Cervera y las intervenciones de Lucila y Llum Quiñonero, en representación de Acció Ciutadana contra la impunidad del franquismo en el País Valenciano, y de la abogada Aradia Ruiz. También están previstos los testimonios de Vicent Álvarez, que vivió en primera persona la represión y varios representantes de los querellantes.
Posteriormente se explicitará el apoyo sindical a la querella por parte de UGT, Intersindical, CGT y CNT y el apoyo institucional representado por la consejera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez y el vicepresidente segundo de la Generalitat, Héctor Illueca. La intervención final de la secretaria general de CCOO PV, Ana García, clausurará el acto.

La primera convocatoria pública en Valencia reivindicaba el Día del Trabajo, que el franquismo había reconvertido en el día de San José Obrero. Durante la manifestación, donde se produjo un duro ataque de la policía, hubo 21 detenciones, de las que 13 fueron procesadas por el Tribunal de Orden Público, y cinco, además, condenadas por un Consejo de Guerra. Algunos de ellos fueron juzgados y condenados dos veces por los mismos hechos. La mayoría sufrió torturas en las dependencias de la Brigada Político-Social. A finales de ese año, otro grupo de personas fueron detenidas como consecuencia de los hechos del 1 de mayo y también fueron brutalmente torturadas y condenadas por el TOP.
Cincuenta y cinco años después, en este acto seis de aquellas personas represaliadas presentan ante los juzgados valencianos querellas por haber sido objeto de torturas. Reclaman la justicia que el Estado les debe y, como a tantas otras víctimas de la represión franquista, exigen el derecho a la verdad, a la justicia ya la reparación.
Organizaciones que apoyan el homenaje, organizado por Acción Ciudadana contra la impunidad del franquismo en el País Valencia (plataforma de apoyo a la Querella Argentina) y CCOO PV: UGT-PV, Intersindical, CGT, CNT, PSPV, Compromiso, EUPV, Podemos, IR, Ca Revolta, Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del PV, Grupo para la Investigación de la Memoria Histórica de Castellón, Memoria Histórica de Callosa d ‘en Sarrià, Asociación Cultural Instituto Obrero, Asociación Mujeres y Hombres Libres, Foro por la memoria histórica y democrática en Cocentaina (Alcoyano-Condado), Instituto de Derechos Humanos de la UV, Coordinadora Estatal de Apoyo en la Querella Argentina (CEAQUA), Área de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia, Conselleria de Transparencia y Calidad Democrática.