El libro ‘Salvador Seguí. El colós de l’anarquisme’ de la editorial tarraconense Lo Diable Gros recoge por primera vez la obra completa del líder anarcosindicalista conocido como El Noi del Sucre.
Se trata un libro de la colección La Tramuntana, dedicada al pensamiento contemporáneo, y es una edición actualizada y en catalán de todos los textos de Seguí hecha por el filólogo Jordi Martí Font y con prólogo del historiador Xavier Diez.
Este libro incluye conferencias, reseñas y crónicas de mítines, artículos, cartas al director, cartas privadas publicadas en medios, ensayos teóricos, crónicas, ponencias y dictámenes de comicios sindicales, entrevistas y la novela corta ‘Escola de rebel·lia’, publicada póstumamente. En los últimos años se han realizado distintas reediciones sobre la vida de Salvador Seguí, aquí os dejamos información de esos libros incluso comics, además de enlaces a algunos textos y artículos.

Jordi Martí Font
Salvador Seguí, el Colós de l´anarquisme.
Salvador Seguí, el coloso del anarquismo es la primera vez que se recoge en un volumen la obra completa escrita de Salvador Seguí. Se trata de un conjunto de textos de diversas procedencias y formatos, escritos, dictados y atribuidos a Salvador Seguí Rubinat, más conocido como el Noi del Sucre.
El libro recoge conferencias, reseñas y crónicas de mítines, artículos, cartas al director, cartas privadas hechas públicas en algún medio, ensayos teóricos, crónicas, ponencias y dictámenes de comicios sindicales, entrevistas y la novela corta Escuela de rebeldía publicada póstumamente. Su gran mayoría fueron publicados en la prensa militante de la CNT o de su alrededor ideológico, pero también en periódicos y revistas generalistas.

Xavier Diez
El pensament polític de Salvador Seguí
«Reunidos los elementos del Sindicato Libre, hemos acordado asesinarte a ti ya Pestaña, entre otros. Esta vez no escaparás a nadie, aunque tú serás el primero..»
Con este anónimo se dirigían a Salvador Seguí sus asesinos pocos días antes del atentado. No es de extrañar, pues, que el Noi del Sucre se convirtiera en uno de los principales objetivos del brazo armado de una patronal que se afanaba por liquidar descabezar las figuras más insignes del movimiento obrero.
Una habilidad estratégica brillante, así como una poderosa retórica, hacían de Seguí la simbiosis perfecta entre un hombre de acción y uno de los pensadores más influyentes de ese sindicalismo revolucionario cada vez más vigoroso. Siempre capaz de hacer equilibrios entre las distintas tendencias del anarquismo, Seguí logró compactar a los numerosos grupos revolucionarios en una colectividad firme y organizada, el sindicato, con capacidad de hacer frente a sus opresores de clase.

Salvador Seguí
Salvador Seguí fue un militante obrero representante de una de las mayores gestas que los pobres organizadamente realizaron en Europa y partícipe de una corriente muy amplia del pueblo sencillo, la corriente libertaria, secularmente enraizada en nuestra cultura. A un joven de hoy puede resultarle imposible pensar que afiliarse a un sindicato sea sinónimo de figurar en las listas negras y quedarse sin trabajo; pensar que se puede ser responsable sindical, alcalde, incluso ministro y pasar hambre; pensar que pueda haber organizaciones de más de un millón de trabajadores sin un solo liberado; que su secretario general viaje en tercera, sin dinero y que tenga que vender sus andamios de pintor para alimentar a su familia mientras recorre el país propagando el Ideal… Y sin embargo esas personas existieron, y les debemos mucho: La primera vez que por ley en España se decretan las 8 horas laborales tuvo que ver con aquella huelga de La Canadiense en la que Salvador Seguí tuvo un papel tan destacado. La organización sindical fuerte, moderna en su época, que tantos logros conquistó para los trabajadores, tiene mucho que ver con las revolucionarias ideas sindicales de Seguí y Pestaña entre otros. Obreros, historiadores, empresarios y hasta banqueros se ponen de acuerdo en afirmar que Salvador Seguí fue una de las figuras más importantes de la reciente historia social española. Sin embargo su figura ha quedado relegada al olvido. ¿Por qué? Este libro tiene como objetivo rescatar su figura para las generaciones venideras, intentando descubrir en las luchas de los que nos precedieron, claves para el quehacer presente.

Escola de rebel-lia: Història d’un sindicalista, Salvador Seguí.
Escola de rebel-lia recoge, por un lado, una pequeña novela escrita por Seguí y publicada originalmente en 1923 en la colección «La Novela Social» y, por otra, una serie de conferencias y entrevistas realizadas por el Noi del Sucre entre 1918 y 1919. La novela de Salvador Seguí nos permite acercarnos a los diversos aspectos de la vida diaria de los sindicalistas catalanes, y las conferencias pronunciadas por Seguí en el Congreso de la Confederación regional del Trabajo de Cataluña en 1918 , en el Congreso de la CNT y en el Ateneo de Madrid en 1919 nos muestran la actividad organizadora y el pensamiento sociopolítico de Salvador Seguí en su totalidad.
Salvador Seguí, el Noi del Sucre, ha sido, con poca clase de dudas, una de las figuras más relevantes del movimiento obrero catalán del primer tercio del siglo XX y, al mismo tiempo, su imagen ha quedado fijada en nuestra memoria colectiva como la de la lucha de la clase trabajadora por su emancipado. Sin embargo, la obra escrita de Seguí se ha convertido en prácticamente inaccesible para los lectores, ya que en los últimos treinta años ésta ha merecido poca atención tanto por parte de historiadores y estudiosos como de editoriales.

Alfons López, Pepe Galvá
Comic: La lucha del Noi del sucre por las ocho horas.
8 Hores, el primer título, repasa la biografía de Salvador Seguí y explica el contexto histórico de la lucha obrera de principios de siglo. Es una nueva colaboración formada por la pareja Alfons López-Pepe Gálvez, que ganó el Premio Nacional de Cultura en la categoría de cómic en 2011, autores de otras tres novelas gráficas, Silencios, Color Cafè o Llegarà el invierno.
El cómic arranca con el asesinato de Seguí en manos de pistoleros de la patronal. A lo largo de la novela también hay diferentes guiños al humor gráfico de principios del siglo XX a través de una falsa publicación de la época que hará las delicias de los lectores más atentos. Por su parte, Pepe Gálvez ha destacado “que el libro muestra la apasionante vida que tuvo Salvador Seguí, en el sentido que la dedicó a intentar mejorar la sociedad. Sin embargo, la obra no se centra sólo en su figura, sino que destaca la importancia de la lucha obrera de forma colectiva”.

Juste Nin
El Noi, vida y muerte de un hombre libre.
¿Qué o quién es una mujer o un hombre libre? Difícil respuesta, ¿cierto? Convencido de que el Noi del Sucre fue uno de ellos, este volumen va dedicado a su convulsa y corta vida. Como tantos otros campesinos, la familia Seguí, procedente de Tornabous, en el Urgell, abandonó la tierra para ir a la ciudad. Salvador tenía a penas 4 años…
Lluís Juste de Nin (Barcelona 1945-21 de mayo de 2020), fue un dibujante, ilustrador, autor de novelas gráficas y diseñador de moda español.
Conocido por ser un dibujante en la clandestinidad y también por su papel como diseñador y director creativo de la marca de moda Armand Basi. Desde los años 60 estuvo activo en numerosas publicaciones cívicas. Sus viñetas, caricaturas y humor gráfico en distintas publicaciones antifranquistas (PSUC, sindicatos democráticos o Assemblea de Catalunya entre otras.) firmando como el Zurdo, así como sus ilustraciones de artículos de Manuel Vázquez Montalbán en Mundo Obrero, lo hicieron popular en tiempos de la dictadura y la transición.
Apóstoles y asesinos
Apóstoles y asesinos narra la vida del Noi del Sucre y el auge del anarquismo en la Barcelona de las dos primeras décadas del siglo XX. Basada en una rigurosa documentación histórica, la maestría novelística de Antonio Soler consigue revivir la violencia que se adueña de las calles de una Barcelona con grandes desigualdades sociales, que vive la Semana Trágica, la Primera Guerra Mundial y los momentos previos a la dictadura de Primo de Rivera entre las bombas de los anarquistas y las venganzas tanto de las estructuras del Estado y del Ejército como de las organizaciones de empresarios y los partidos conservadores. Un Lluís Companys joven y soñador y Francesc Layret, su mentor, comparten protagonismo con el Noi del Sucre. Juntos formarán una trinidad trágica y al mismo tiempo luinosa. Por las páginas del libro vemos transitar una serie de personajes -Ángel Pestaña, Indalecio Prieto, Eugeni d’Ors o Largo Caballero- que muy pronto serán claves en la vida española. Es el tiempo en que la Revolución Rusa parece que transformará el mundo, el tiempo en el que se gesta el nacimiento de Esquerra Republicana y en el que aparecen los antecendentes inmediatos de la Guerra Civil. El resultado es una obra maestra donde el terror se siembra desde todos los bandos y donde las voces que predican el pacto y no violencia parecen condenadas al fracaso.

Apòstols i mercaders: Anys de lluita social a Catalunya.
Foix fue protagonista de las luchas del movimiento obrero en Cataluña durante el primer tercio del siglo XX. Y en este libro relata aquellos años convulsos y apasionantes que vivieron el amplio abanico de personas que formaban la CNT.
Recuperamos un texto escrito en 1939 desde México, donde se exilió al autor después de la derrota de la guerra civil. En el libro narra vivencias personales y colectivas combinando esbozos biográficos de personajes líderes del movimiento de inspiración anarquista con los de militantes más anónimos que también tomaron parte. Con esto, Pere Foix quiere señalar que éste no fue un movimiento reducido al protagonismo de unos líderes, sino una aventura compartida.
Los apóstoles a los que alude el autor en el título de esta obra los identificará rápidamente, son los seis biografiados: Joan Roigé, Josep Maria Foix, Ángel Pestaña, Salvador Seguí, Joan Peiró y Eusebi Carbó. A través de estos hombres, Pere Foix dibuja el amplio abanico de personas que formaban la CNT de esa época. De hecho, él es el verdadero “séptimo hombre”.
En cambio por si surgen algunas dudas de dónde se esconden los hipotéticos “mercaderes” el propio Foix lo aclara en una carta a Serra i Moret del 18 de mayo de 1954: “de mercaderes el libro está lleno: confidentes, pistoleros , falsos idealistas y gobernantes asesinos que, además, buscan el poder para enriquecerse”. Apóstoles y mercaderes se convierte así, una cuidada obra sobre la lucha social contemporánea de nuestro país.


Ver Tambien:
- Salvador Seguí no habló en el Ateneo de Madrid
- Salvador Seguí en la memoria obrera
- Seguí, Pestaña y cía en el Salón Olimpia de Madrid
- «Cataluña no se entiende sin el Noi del Sucre ni el anarquismo»
Otros libros para tener en cuenta y que no están reeditados son “Artículos madrileños de Salvador Segui” de Antonio Elorza y “Salvador Segui. El Noi Del Sucre. Materials Per A Una Biografia” de Josep Maria Huertas, sin olvidar otra biografia realizada por Manuel Cruells.


