Categorías
Actualidad

Qué reivindican las trabajadoras de tienda de Inditex

El sindicato CGT convocó una huelga el primer día de rebajas mientras CCOO y UGT se sentarán con el grupo a negociar a finales de mes.

“No puede ser, trabajo en Inditex y no llego a fin de mes”. Es una de las frases que se escucharon hace unos días, en pleno arranque de las rebajas, en la calle Preciados, una de las más comerciales de Madrid, donde trabajadoras de Zara, Lefties, Kiddy’s Class y Pull&Bear estaban convocadas a una huelga por parte del sindicato CGT.

Hace un mes y medio, en pleno Black Friday, eran las trabajadoras del grupo en A Coruña las que salían a la calle para mejorar sus condiciones laborales, logrando una subida salarial de 322 euros al mes. Precisamente esta mejora en las condiciones de las trabajadoras de tienda de la provincia gallega, donde Inditex tiene su sede central, es lo que ha motivado al sindicato CGT a convocar la protesta.

“Salimos a la calle porque llevamos con lo salarios congelados desde hace años. La empresa ha tenido, y está teniendo en los últimos trimestres, récords de ventas, ha subido el producto, ha subido todo, menos los salarios”, explica Aníbal Maestro, secretario de la sección estatal de CGT en Zara y Lefties en Madrid. “Hemos visto que las compañeras del norte, las compañeras de A Coruña, a través de una huelga que hicieron en Black Friday consiguieron desbloquear esta situación porque hubo una importante movilización. Nosotras y nosotros exigimos que sea la misma tabla de medir, que no haya diferencias entre las compañeras que están en Galicia, en Bilbao, en Madrid o en Sevilla, que todas y todos tengamos los mismos salarios dentro de Inditex”, defiende el trabajador.

En la huelga del pasado 7 de enero no estaban ni CCOO ni UGT, los sindicatos mayoritarios dentro del grupo, que se sentarán a negociar con Inditex en una mesa estatal el próximo 25 de enero. “El 18 de noviembre llegamos al acuerdo de que constituiríamos la mesa en enero, donde abordaríamos la negociación de todo el sistema de incentivos, que es muy complejo, porque varía entre cadenas e incluso ciudades. La CGT se vio excluida porque no quieren estar en ninguna mesa, entonces si no estás en la mesa la única forma de llamar la atención es hacer una reivindicación en la calle. Las huelgas y las concentraciones se utilizan como una palanca de presión para desatascar algo, pero no hay nada atascado ahora mismo, entonces no tiene sentido para nosotros si estamos sentados en una mesa hablando unirnos a una huelga”, defiende Lucía Tremor, asesora de las trabajadoras y delegadas de Inditex de CCOO.

Para la CGT, la subida salarial que van a negociar los sindicatos mayoritarios es “irrisoria en comparación con lo que se ha subido en A Coruña. “Seguiremos hasta que la voz de las trabajadoras se oiga hasta tal punto que la empresa se vea obligada a llevar el mismo rasero para todas las empleadas”, defiende Maestro.

Tremor señala que, en una negociación conjunta con UGT, en la mesa se abordará “la parte retributiva, desde los sistemas de incentivos, hasta las diferencias que hay entre diferentes provincias”. La asesora explica que el persona de tienda de Inditex funciona a través de convenios colectivos provinciales de sector, por lo que hay diferencias grandes.“También hay sistemas de incentivos y pluses que generan desigualdad. Lo que queremos con esa mesa es buscar la homogeneización de las condiciones de trabajo en materia retributiva”, añade Tremor.