Categorías
Trabajo

Mittal agita el miedo contra las movilizaciones en sus plantas asturianas

La multinacional del acero, que ganó 13.000 millones de euros en 2021, amenaza en una carta a los trabajadores: «La huelga pone en riesgo la inversión para la descarbonización».

La dirección de ArcelorMittal vuelve a agitar el miedo en sus fábricas asturianas contra las movilizaciones convocadas por CCOO y CSI en defensa del empleo estable y del contrato relevo. La siderurgia asturiana vivió ayer su quinto día de paros y volverá a ponerse en huelga el lunes 28. Desde la dirección contraatacan con guerra psicológica en una plantilla dividida en la que no todos los sindicatos respaldan la estrategia de movilización. Parte de los trabajadores y de las organizaciones sindicales temen que una excesiva presión sindical conduzca a que ArcelorMittal apueste por otras factorías para realizar sus inversiones medioambientales y de modernización tecnológica. Los convocantes creen sin embargo que hay margen para la movilización y mantienen la convocatoria. En un comunicado interno a los trabajadores, difundido también a los medios de comunicación, la empresa desmiente que existan motivos para la huelga y defiende las mejoras realizadas en materia de subidas salariales y contratos indefinidos. También plantea que el Plan de Descarbonización, por el cual ArcelorMittal ha anunciado que prescindirá de 970 trabajadores en sus plantas asturianas en los próximos dos años, se hará sin medidas traumáticas, y advierte que no hay alternativa a lo que plantea la empresa: “Sin el Plan de Descarbonización nuestra posición competitiva caerá, tanto en producción como en empleo ¡No aseguraremos nuestro futuro! Proponemos reflexionar sobre todo lo anterior y abandonar una huelga que pone en riesgo la inversión para la descarbonización que asegura nuestro futuro”

Asamblea de trabajadores de Mittal. Foto: Enrique Gallart.

Desde los sindicatos convocantes denuncian que del plan no tienen por ahora más información que la que puede leerse en los periódicos, y temen que las medidas contra el cambio climático, por las que la multinacional recibirá una cuantiosa inyección de fondos europeos, se usen para una reestructuración de la empresa con despidos y destrucción de empleo. La multinacional, recuerdan, declaró 13.000 millones de euros de beneficios en 2021. Por parte de CCOO y CSI exigen acabar con las situación de precariedad que vive el personal eventual, impulsar la contratación estable y poner en marcha el contrato relevo, es decir, que por cada mayor de 61 años se produzca una jubilación parcial y entre un nuevo trabajador en la empresa. Los huelguistas han recibido estas semanas el apoyo de los parlamentarios de IU Asturies, Ángela Vallina y Ovidio Zapico, de Podemos Asturies, Daniel Ripa, del PCTE y el PTD, y de Anticapitalistas, cuyo eurodiputado, Miguel Urbán, mantuvo este miércoles en Xixón una reunón con representantes de CSI Mittal. “La transición ecológica justa para la mayoría solo es posible si la clase trabajadora pelea por ello” declaró el eurodiputado, crítico con que una empresa con ayudas públicas vaya a destruir empleo al mismo tiempo que recibe subvenciones.

Fuente Nortes