Categorías
Actualidad Salud

Más accidentes graves y mortales en la Comunitat Valenciana: la recuperación de la actividad hace repuntar la siniestralidad

En 2021, de enero a noviembre, hubo más accidentes y más accidentes mortales, sobre todo en construcción.

La siniestralidad laboral en la Comunitat Valenciana ha aumentado en 2021 casi un 20%, tres puntos más que la media estatal. Los accidentes mortales han crecido un 12% y los graves han disminuido, en un 7’7%. Desde el Invassat se insiste en la necesidad de reforzar medidas de prevención en sectores como la construcción, donde el tamaño de las empresas y la temporalidad influyen directamente sobre la cantidad de accidentes y la gravedad de los mismos.

Es lo que explica la directora general de Invassat, Elvira Ródenas, basándose en los últimos datos disponibles, de enero a noviembre de 2021. Según este informe, la Comunitat Valenciana está entre las cuatro autonomías con mayor número de accidentes y con mayor número de siniestros mortales. En total, en esos 11 meses se registraron 46.661 accidentes, un 19’6 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Los accidentes mortales son los que más aumentan, un 12%, al pasar de 50 a 56, y por contra, los graves disminuyen: de 336 en 2020 a 310 en 2021. Ródenas tienen claro que muchos de estos accidentes son evitables con más medidas de protección, mejor formación en seguridad laboral y unas condiciones de trabajo más seguras. Y preocupa especialmente el sector de la construcción, donde los accidentes han vuelto a crecer con el retorno a la actividad.

Sí que han bajado los accidentes in itinere, porque hay más gente teletrabajando, y por tanto menos riesgo de accidentes en el camino o de vuelta al trabajo. Pero el teletrabajo también tiene sus riesgos: no tener las condiciones ergonómicas para trabajar en casa puede causar lesiones de espalda, por ejemplo. Y también hay otros peligros: que no se respeten los horarios ni el derecho a la desconexión, algo que también es un problema de salud laboral, porque aumenta el estrés y la ansiedad de los trabajadores y las trabajadoras