- Quinto día de huelga del metal en Cádiz. Tras encallar las negociaciones con la patronal por el convenio colectivo, los trabajadores vuelven a la calle.
La huelga del metal en Cádiz cumple cinco días. Este sábado, los piquetes han cortado desde primera hora los accesos a las factorías como el de Navantia, en San Fernando. Sin embargo, ha sido una mañana muy distinta a la vivida los últimas días, ya que no ha habido incidentes, ni barricadas.
¿Qué piden?
La subida salarial es la principal reivindicación. Al IPC habría que sumar un 2% este año, un 2,5% el que viene y un 3% en 2023. Sin embargo, la patronal en su última oferta ofrece un 2% hasta 2023, sin añadir el IPC. «Si el IPC que tenemos en estos momentos es un 5,4 y tú me subes un 2%, ¿qué pasa con el otro 3%?», afirma un trabajador.
¿Quiénes están en huelga?
Pero de todo el sector, ¿quiénes están en huelga? Están llamados al paro los más de 20.000 trabajadores de las cientos de pequeñas y medianas empresas del metal que trabajan en Cádiz para las grandes factorías como Navantia o Airbus. En una de esas empresas trabaja Joaquín, quien denuncia que están «obligados a hacer muchas horas extra» para poder llevar su casa adelante.
El convenio colectivo del sector caducó en diciembre y, desde ese momento, se han quedado sin un paraguas laboral, a diferencia, por ejemplo, de los empleados de los astilleros de Navantia, que tienen su propio convenio de empresa. «Estamos ganando más o menos 1.200 euros. Por muchas cuentas que hagas, no llegas», se queja uno de los trabajadores que protestan en Cádiz.
Tras cinco días de huelga, los trabajadores dicen que van a continuar, ya que no ven cerca el acuerdo: «Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos», manifiestan.
¿Y qué dice la patronal?
La Federación de Empresarios del Metal de Cádiz es tajante: los incrementos salariales que se están exigiendo son «inasumibles» dada la situación financiera que atraviesa el sectorm que no se habrá recuperado del golpe de la pandemia hasta 2023-2024.