Categorías
Metal Noticias Trabajo

Sin convenio: Los trabajadores del metal de Cádiz iniciarán el martes una huelga indefinida

  • Unidades antidisturbios de Sevilla reforzarán este martes a los equipos de Cádiz y tomarán posiciones en puntos estratégicos de la provincia.
  • El paro arranca esta medianoche en las pymes, pero con el objetivo de paralizar las grandes industrias de la Bahía y del Campo de Gibraltar.
  • Los sindicatos han modificado levemente su oferta y la patronal, que ha presentado otra, aclara que la subida salarial planteada resulta inasumible con la inflación que se avecina.
  • Prestan servicios a grandes factorías como Airbus, Navantia o Acerinox.

Las industrias auxiliares del metal de Cádiz, que prestan servicios a grandes factorías como Airbus, Navantia o Acerinox, iniciarán este martes, 16 de noviembre, una huelga indefinida ante la falta de acuerdo sobre el convenio colectivo. Este venció el 31 de diciembre de 2020.

Los empresarios y los sindicatos han mantenido varias jornadas de negociaciones infructuosas, la última en la tarde del viernes. Los principales escollos son la subida de los salarios acorde al Índice de Precios al Consumo (IPC) y el plus penoso, tóxico y peligroso.

Los sindicatos justifican que los trabajadores «no pueden perder poder adquisitivo» y recuerdan la subida de la electricidad, el carburante, el gas y, en definitiva, de todos los insumos.

«La patronal no tiene ninguna intención de buscar salida al conflicto», ha lamentado los sindicatos. Los empleados de estas industrias, que en total son unos 20.000, ya se manifestaron el martes y miércoles provocando barricadas y cortes de vías.

¿Qué piden los sindicatos?

Los sindicatos reclaman que los salarios se incrementen un 2% en 2021, un 2,5% en 2022 y un 3% en 2023 y que, además, se revisen al IPC todos los años y en caso de ser superior se acepte esa subida. 

En definitiva, «una revisión económica del IPC, lo que tienen todos los convenios». «Queremos garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y si no hay revisión salarial a final de año no vamos a firmar el convenio«. 

Además, los sindicatos lamentan que las empresas propusieran en un principio eliminar dos pagas extraordinarias, una en este 2021 y otra el año próximo. «Querían crear un nuevo contrato para las nuevas incorporaciones rozando el Salario Mínimo Interprofesional y reducir los delegados sindicales». 

Airbus, Navantia, Acerinox

Las compañías grandes tienen sus propios convenios colectivos para sus empleados. El que se está negociando ahora es para las industrias auxiliares que prestan servicios a todo tipo de empresas, incluyendo grandes factorías como Airbus, Navantia, Acerinox y Dragados Offshore, entre otras. 

Por lo tanto, esta huelga indefinida puede afectar a varios sectores: industrial, siderúrgico, naval, metalúrgico, aeroespacial, portuario y químico tanto en la Bahía de Cádiz como en el Campo de Gibraltar.

Todo a punta a que los piquetes serán los protagonistas de esta jornada de huelga indefinida como ya lo fueron durante los dos días de paros generales del 9 y 10 de noviembre. La convocatoria culminó entonces con ua manifestación por Cádiz, que contó con la presencia de grupos radicales que se descolgaron del recorrido establecido para cortar por su cuenta la Avenida y enfrentarse luego a los antidisturbios de la Policía Nacional, que blindaron la sede de la patronal en la plaza de la Aviación.

Cabe recordar que la presencia de los piquetes la pasada semana logró paralizar la actividad en las grandes empresas de la Bahía y del Campo de Gibraltar (Navantia, Airbus, Dragados, Alestis y Acerinox), ya que las barricadas bloquearon los accesos. A esta movilización en la calle se sumó la Confluencia Sindical, que agrupa organizaciones sindicales minoritarias y colectivos sociales.

El convenio del Metal es uno de los más importantes del mercado laboral gaditano al reunir a más de 22.000 trabajadores. El actual convenio expiró el 31 de diciembre de 2020 y, desde entonces, los agentes sociales han solicitado un acuerdo con la patronal que lleve a la firma de un nuevo marco laboral del sector. La situación saltó por los aires el pasado vienes 5 de noviembre en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía ) cuando patronal y sindicatos se levantaron de la mesa al no ceder en las posturas iniciales en la negociación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s