“Los ferroviarios están hartos de que se los engañe mientras los directivos se llenan los bolsillos de millones”
Los conductores de trenes alemanes llamaron hoy a una huelga nacional de varios días para presionar en las negociaciones por mejoras salariales, en pleno período de vacaciones y con problemas de suministros que afectan a la economía del país.
Claus Weselsky, jefe del sindicato GDL de conductores de la Deutsche Bahn, operador público ferroviario en Alemania, anunció hoy una “primera acción” que afectará hoy desde las 19hs local (14hs Argentina) el servicio de trenes de carga. Luego, la medida de fuerza se ampliaría para integrar a los trenes de pasajeros desde las 2 de la mañana del miércoles hasta esa misma hora del viernes, en una “acción sindical global”.
El movimiento debería ser seguido de forma masiva pues la moción fue adoptada por un 95% durante una votación realizada por los 37.000 miembros del sindicato. En el origen de la movilización está el fracaso de las negociaciones salariales sobre la próxima convención colectiva entre la dirección y el sindicato, en especial en lo referente a los aumentos de sueldo.
La Deutsche Bahn, controlada a 100% por el Estado alemán, propuso un alza de 1,5% de los salarios a partir de enero de 2022, y luego de 1,7% desde marzo 2023. Esa propuesta es considerada insuficiente por el sindicato que exige un aumento salarial del 3,2% y un bono por coronavirus único de 600 euros (703 dólares). El aumento consiste en el 1,4% desde 2021 y un alza de 1,8% en 2022. ”Los ferroviarios están hartos de que se los engañe mientras los directivos se llenan los bolsillos de millones”, afirmó Claus Weselsky, presidente del sindicato GDL.
El operador de trenes alemán Deutsche Bahn rechazó las demandas. Esta huelga supone “una inútil escalada hecha a costa de los clientes”, estimó hoy la Deutsche Bahn en un comunicado.
El sindicato GDL realizó ocho huelgas a nivel nacional en 2014 y 2015 para impulsar sus demandas.