Categorías
Internacional

Luchas Sindicales en Japón: Exigen subidas salariales y mayores medidas de salud y seguridad en el trabajo

Los sindicatos japoneses consideran urgente la adecuación salarial en Japón debido a las circunstancias derivadas de la pandemia COVID-19. El presidente de Zenroren, Obata Masako, ha señalado que “la pandemia está afectando negativamente a los trabajadores contingentes y de manera muy especial a las mujeres”. Los manifestantes se reunieron frente a la sede del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social en Tokio y en los principales distritos financieros de Tokio, donde las grandes corporaciones tienen sus oficinas centrales, para exigir ese aumento del salario mínimo y mostrar su oposición a cualquier flexibilización de las leyes laborales.

Durante las recientes movilizaciones sindicales organizadas en Tokio, Masako advirtió que el país se encuentra en una coyuntura crítica y se detecta un incremento notable de la tasa de suicidios entre trabajadores/as afectados. Señaló además que “las políticas neoliberales de las administraciones del primer ministro Abe Shinzo y del primer ministro Suga Yoshihide han descuidado el derecho constitucional de todas las personas a mantener unos niveles mínimos de una vida saludable”.

Zenroren conjuntamente con la Confederación Sindical Japonesa (JTUC-Rengo) y el Consejo Sindical Nacional (Zenrokyo) exigen esta adecuación para garantizar salarios dignos y la urgencia de aumentar además el salario mínimo a pesar de su incremento en 2019. En 2019 el salario mínimo interprofesional en Japón quedó fijado en 1.213,1 euros al mes (14.557 euros al año) considerándose doce pagas anuales.

Manifestación en Tokio [imagen de la web de Zenroren]

Kasase Ryuji, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalúrgica, la Información y las Telecomunicaciones de Japón (JMITU) señaló durante las movilizaciones que “las grandes corporaciones dicen que dar un aumento de sueldo base es difícil debido a la disminución de las ganancias pero siguen increméntandolas. Continuaremos luchando y en huelga».

Por su parte y entre otros líderes sindicales, Aoyama Hikaura, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Medicina de Tokio advierte de las tremendas dificultades que atraviesan los profesionales de la salud en esta crisis agravada por las limitaciones materiales en los hospitales que soportan ya la tensión de la tercera ola de la pandemia. A tan solo seis meses de la anuncia inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón atraviesa una situación crítica con más de 45 casos de nuevas variantes de Covid identificadas por primera vez en Gran Bretaña, Sudáfrica y Brasil y sus hospitales al borde del colapso por casos graves de contagios. Los expertos han solicitado la extensión del estado de emergencia para todo Japón.