Categorías
Trabajo

La Ertzaintza se “emplea a fondo” con los trabajadores de ITP en huelga

  • El comité de ITP Aero Casting lleva a los tribunales los 90 despidos
  • El sector aeronáutico pide al Gobierno que se implique para evitar la destrucción de empleo
https://tele7.tv/wp-content/uploads/2021/01/la-ertzaintza-se-emplea-a-fondo-con-los-trabajadores-de-itp-en-huelga.jpg

Así definen desde el comité de empresa la actuación de la policía autonómica en el día de hoy en la planta de Sestao.

El “pikete” protestaba a la salida de los autobuses escoltados que trasladan a los empleados que no secundan la huelga, realizando “sentadas” para mostrar su rechazo al despido colectivo. Además de levantarles del suelo, según el comité de empresa, los agentes han “increpado a los  huelguistas de malas formas”, y “varios trabajadores han recibido porrazos y golpes”.

La empresa comenzó ayer a realizar el ingreso económico de liquidación en las cuentas corrientes de algunos trabajadores. El comité tiene constancia de que ya se han enviado 80 cartas de despido .

En este sentido, “la plantilla entiende que hoy existen más razones que nunca para continuar luchando” y advierten de que no van a volver al taller hasta que retiren el despido. Perciben, además, que cada vez es menor el colectivo de lo que denominan “esquiroles”.

En declaraciones a Efe, el presidente del comité de empresa de ITP Aero Casting, Angel Rodríguez, ha explicado que en el caso de esta empresa con plantas en Barakaldo y Sestao la dirección ha presentado un ERE que afecta a 90 trabajadores y ha recordado que desde la semana pasada están en huelga indefinida para denunciar esta situación.

Negociación estancada en ITP

Ha indicado que la negociación con la empresa está estancada, que no se ha puesto en contacto con el comité para buscar alternativas a los despidos, y que tras finalizar el periodo de consultas del ERE y conocerse la lista con los nombres de los trabajadores afectados están a la espera de que a estos les llegue la notificación.

Ha insistido en que el sector aeronáutico es estratégico y ha recibido ayudas y fondos públicos por lo que ha reclamado a las instituciones, y en concreto al Gobierno de Lakua, que se implique para evitar la destrucción de puestos de trabajo, que pasen de las «buenas palabras a los hechos», y se busquen medidas para abordar una crisis que consideran es coyuntural, motivada por el coronavirus, no estructural.

Los trabajadores han desplegado en su marcha varias pancartas en las que se podían leer consignas en contra de los despidos de ITP y Aernnova, y reclamando la readmisión de los operarios afectados por el ERE en Alestis. En este caso la dirección ha prescindido de 77 personas en la capital alavesa, 55 despedidos forzosos, 21 prejubilaciones y el resto salidas voluntarias.