Categorías
Internacional

Ataques alarmantes contra la legislación laboral en el sur de Asia durante la COVID-19

En todos los países del sur de Asia, la legislación laboral se está enfrentando a ataques constantes que socavan los derechos de los trabajadores, entre ellos la libertad de asociación y la negociación colectiva.

La pandemia de COVID-19 y sus medidas de contención han afectado gravemente a los trabajadores del sur de Asia. En toda la región, las diversas respuestas de los gobiernos a la crisis han generado recortes de salarios, licencias no remuneradas, incumplimientos de la legislación laboral, pérdidas de medios de vida y, en muchos casos, cínicos despidos de trabajadores precarios sin esperanzas para el futuro.

En India, Pakistán, Sri Lanka, Bangladesh y Nepal se ha intentado modificar la legislación laboral con implicaciones negativas para los derechos de los trabajadores.

Sanjay Vadhavkar explicó:

“El gobierno indio aprobó modificaciones a la legislación laboral sin cumplir las debidas normas y procesos parlamentarios. Los cambios radicales en las leyes laborales promueven el trabajo precario, limitan la contratación de empleados permanentes, afectan la negociación colectiva y prácticamente eliminan el derecho de huelga, así como hacen que los trabajadores indios sean más vulnerables a las conmociones sociales y económicas causadas por la pandemia. Estos cambios en la legislación laboral no respetan el compromiso de India con los principios fundamentales respecto de los derechos de los trabajadores adoptados en los foros internacionales”.

Anton Marcus añadió:

“En Sri Lanka, los empleadores propusieron muchas modificaciones a la legislación laboral que son perjudiciales para los trabajadores y las trabajadoras, ya que extienden la jornada, cambian las condiciones de trabajo y permiten el despido unilateral de los empleados sin la aprobación del gobierno. Incluso llegaron a pedir la suspensión de la legislación laboral”.

Tanto el movimiento sindical indio como el de Sri Lanka se opusieron con vehemencia a las propuestas políticas antiobreras. En India, los sindicatos organizaron manifestaciones y huelgas a nivel nacional. Los afiliados de Sri Lanka lucharon para garantizar el pago de salarios durante el período de confinamiento. No obstante, el gobierno y los empleadores siguen exigiendo modificaciones a la legislación laboral. Los dos dirigentes sindicales pidieron a los afiliados del sur de Asia que transmitan su apoyo solidario y defiendan los derechos de los trabajadores.

Los delegados sindicales de Pakistán expresaron su preocupación ante las propuestas de detener las inspecciones laborales y la falta de implementación de la legislación laboral, al tiempo que subrayaron la necesidad de integrar progresivamente las leyes laborales en todas las provincias e institucionalizar el diálogo social a nivel nacional.

Los representantes sindicales de Bangladesh hicieron énfasis en la reducción de los derechos de la clase trabajadora, en particular en el sector de las prendas de vestir. Los representantes de los trabajadores en los comités tripartitos gubernamentales que se ocupan de la legislación laboral a menudo quedan marginados, lo que atenta contra el diálogo social en el país.