- La ministra Yolanda Díaz defiende la necesidad de abordar un debate sobre la reducción de jornada.
- Menos paro y más conciliación. Menos emisiones de CO2 y más tiempo para disfrutar y consumir.
La reducción de la jornada laboral es una reivindicación histórica del movimiento sindical, desde finales de los setenta los sindicatos revindicaban la jornada laboral de 35 horas semanales, sin reducción salarial. En los últimos años la propuesta ha avanzado hacia las 32 horas, cuatro días, La mayoría de sindicatos con representación a nivel estatal CCOO, UGT, USO y hasta la anarcosindicalista CGT (heredera de la histórica CNT), la tienen entre sus propuestas sindicales.
El Ministerio de Trabajo está estudiando la viabilidad de la jornada de cuatro días en España a pesar de que esta semana se diera portazo a la enmienda presentada por Más País a los Prepuestos 2021 que proponía ese modelo.
El ‘no’ a la propuesta para las cuentas parece no ser una negativa definitiva a un modelo que reduzca de cinco a cuatro la jornada laboral semanal. «Podría favorecer sin duda la creación de empleo», ha indicado el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en una entrevista en TVE en la que ha avanzado que el Gobierno no ha descartado la posibilidad de la jornada de 32 horas semanales aunque haya rechazado la propuesta de Íñigo Errejón. De hecho, el vicepresidente ha calificado como «interesante» el proyecto de Más País para ayudar a las empresas a ensayar la jornada de cuatro días.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves la necesidad de abordar un debate sobre el tiempo de trabajo que incluya elementos como la reducción de la jornada laboral, el control de las horas extraordinarias, el derecho a la desconexión y la conciliación de la vida laboral y familiar.
En el programa del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos ya se recogía su intención de promover un pacto social y político para la racionalización de los horarios y usos del tiempo con el objetivo de «reorganizar completamente los tiempos de trabajo, ocio y cuidados».
Bajo el epígrafe Conciliación de la vida laboral, familiar y personal en el tiempo de trabajo, el programa de coalición planteaba además el derecho a la desconexión y a la adecuada gestión del tiempo de trabajo dentro de la normativa laboral, así como a la protección efectiva en los casos de embarazo y lactancia.
Con ello, se persigue ayudar a las empresas que ensayen la iniciativa de reducir la jornada a cuatro días a complementar esa reducción hasta que se consolide el incremento de producción derivado del mayor rendimiento del empleado con este modelo. El País Valencià tiene previsto desplegar en su ámbito territorial una iniciativa similar.
Con este complemento de reducción de jornada, defienden los proponentes, se permitiría la jornada de cuatro días sin reducción de salario de los trabajadores. La enmienda propone una línea de ayudas plurianuales gestionadas por las comunidades autónomas.