Categorías
Internacional

Huelga de los trabajadores de Starbucks, por las prácticas laborales injustas

Los trabajadores de Denver Starbucks están luchando para sindicalizarse. La empresa les ha recortado el horario, ha emitido advertencias y los ha espiado.

Los trabajadores de East Colfax Starbucks de Denver se declararon en huelga el viernes por la mañana, en protesta por las prácticas laborales injustas y las represalias por sus esfuerzos para sindicalizar la tienda. Esta huelga se produce unas semanas después de una audiencia con la Junta Nacional de Relaciones Laborales en respuesta a su petición de formar un sindicato. Los empleados todavía están esperando una fecha de elección para el voto del sindicato.

Están exigiendo el fin inmediato de las prácticas intimidatorias y de represalia que Starbucks ha implementado en respuesta a la campaña sindical. La empresa ha castigado a los trabajadores sindicalizados recortando sus horas, lo que en muchos casos amenaza su acceso a beneficios como el reembolso de matrícula y seguro médico. Los trabajadores también informaron que Starbucks emitió «advertencias finales infundadas por presuntas violaciones de políticas vagas y aplicadas de manera inconsistente». Además, los trabajadores han acusado a la empresa de espiar a los trabajadores sindicalizados.

Como dijo la supervisora de turno Michaela Sellaro en la huelga: “Me gustaría que detuvieran la represión sindical. Me gustaría verlos apoyar a los socios cuando piden un mejor lugar de trabajo. Este es nuestro derecho, estamos aquí y lo queremos. Entonces, deja de jugar con nosotros”.

Esta huelga se lleva a cabo en medio de una ola de sindicalización masiva en las ubicaciones de Starbucks en todo el país. Más de 100 establecimientos de Starbucks se han presentado para sindicalizarse después de la primera victoria sindical en Buffalo Starbucks en diciembre. Al describir la ola de sindicalización de Starbucks, Joseph McCartin, profesor de historia en la Universidad de Georgetown, dijo: «Es difícil apagar un incendio que se propaga». Pero los jefes de Starbucks ciertamente lo están intentando.

Starbucks ya ha mostrado un patrón claro de represalias contra los trabajadores que intentan sindicalizarse. El año pasado, la Junta Nacional de Relaciones Laborales descubrió que en 2019 y 2020, Starbucks había “disciplinado ilegalmente” y despedido a dos trabajadores que buscaban sindicalizarse en una tienda en Filadelfia. En una sucursal de Buffalo, Starbucks envió a docenas de «gerentes de apoyo» para vigilar a los trabajadores. A principios de febrero, Starbucks despidió a siete trabajadores en Memphis que estaban involucrados en el esfuerzo de sindicalización allí.

Y, al igual que Amazon, Starbucks ha puesto en marcha un elegante sitio web, «Somos un Starbucks», lleno de la típica propaganda antisindical. Basándose en su práctica de referirse a todos los empleados como «socios», enfatiza que los sindicatos no son necesarios porque Starbucks puede trabajar «mano a mano» con sus trabajadores. Por supuesto, también lanza advertencias vagas sobre cómo “algunas cosas que valoras ahora podrían desaparecer”, una amenaza típica que las empresas suelen hacer a los trabajadores que intentan sindicalizarse. Hasta el momento, los baristas de la sucursal de Colfax han recibido una gran cantidad de apoyo de la comunidad y los miembros del sindicato local que se han presentado para mostrar su solidaridad. Los educadores del Sindicato de Maestros de Denver, por ejemplo, vinieron con carteles que decían “¡El Sindicato de Maestros de Denver apoya a los baristas!” y caminaron con ellos en la línea de piquete.

La huelga de Starbucks en Denver, como todos los esfuerzos de organización en las tiendas Starbucks de todo el país, muestra que incluso los trabajadores en lugares de trabajo pequeños pueden tener un gran impacto cuando se organizan con sus comunidades y luchan juntos. Todos los trabajadores tienen derecho a un sindicato ya condiciones de trabajo seguras, y los trabajadores de Denver Starbucks se niegan a aceptar la represión sindical o la intimidación en el trabajo. Con una inflación en aumento y una pandemia continua, los capitalistas están desesperados por volver a la explotación como de costumbre, pero los trabajadores que mantienen la sociedad en funcionamiento exigen más. Estos trabajadores de Starbucks son parte de una ola de personas de la clase trabajadora que no aceptarán las cosas como de costumbre, desde los trabajadores que se fueron durante #Striketober, el desafío de la Gran Renuncia y, más recientemente, la inspiradora huelga de maestros de Minneapolis.

¡Solidaridad con los trabajadores de Denver Starbucks y todos los trabajadores de Starbucks que se están sindicalizando en todo el país! ¡Solidaridad a todos los trabajadores que luchan por un sindicato y luchan contra los patrones!

Por Tatiana Cozzarelli, Emma Lee and Molly Rosenzweig

Traducción Sindicalismo.org