Categorías
Noticias

“¡Salvemos la Atención Primaria!”

Este sábado el sur de Aragón tiene una cita con la Sanidad Pública. Convocada por el movimiento vecinal y rural recorrerán las calles para exigir más personal sanitario y mejores recursos para la población de la zonas rurales.

El pasado 11 de febrero, el Movimiento de Acción Rural (MAR) y la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel (FAVCT) anunciaban la fecha para la movilización “¡Salvemos la Atención Primaria!” que recorrerá las calles de la ciudad de Teruel.

La marcha saldrá este sábado 26 de febrero a las 11.30 horas de la Plaza de la Catedral y concluirá en la sede del Gobierno de Aragón.

Este lunes el MAR invitaba a la ciudadanía a participar a través de su Facebook y anunciaba que desde las Cuencas Mineras ya se han llenado tres autobuses completos y habían abierto las inscripciones para un cuarto. “Ejemplo de compromiso y lucha de una tierra que quiere los mismos derechos seas de donde seas”, aseguraban.

Este colectivo comenzó su recorrido el pasado 2021 cuando comenzaron a realizar concentraciones para exigir mejorar en los servicios sanitarios de las zonas rurales.

Entre las diferentes demandas se encuentran la falta de profesionales para cubrir las plazas en los consultorios y centros de salud de las zonas rurales. Además, denuncian que las comarcas del sur de Aragón son las más perjudicadas por los nuevos pliegos de las ambulancias de la DGA.

De las quince que se retiran, ocho estaban ubicadas en ellas: las siete convencionales de Muniesa, Más de las Matas, Alcorisa, Perales del Alfambra, Sarrión, Cella y Orihuela, y el soporte vital básico de Mosqueruela.

sanidad Teruel
Los vecinos y vecinas de Martín del Río el pasado junio pintaron un mural reivindicativo contra los recortes en sanidad.
Imagen: Facebook de Movimiento de Acción Rural.

El sur de Aragón se une por la Sanidad Pública

De esta forma, ya son varios partidos, asociaciones, sindicatos y colectivos que se han unido a la convocatoria de esta protesta: CCOO, CGT, CNT, STEA, UAGA-COAG, ASAJA, SATSE, CSIF, Cuencas Mineras, FASAMET, ACCPAME.

Además, el movimiento de Teruel Existe anunciaba el pasado 14 de febrero que se unía a la convocatoria y defendía que el acceso a los servicios sanitarios “no exceda de un tiempo máximo de 30 minutos de desplazamiento”, tal y como recoge el denominado “Plan 100-30-30 del Modelo de desarrollo presentado por la Revuelta de la España Vaciada”.

Por su parte, Espacio Municipalista denunciaba la “falta de previsión” del ejecutivo autonómico y políticas cortoplacistas muy peligrosas, que esto podría acabar desencadenando en un proceso de privatización de la sanidad”.

También se unía a esta denuncia de los movimientos vecinales del sur de Aragón Ganar Teruel: “Solo lo público garantiza la cobertura sanitaria en la provincia de Teruel, como se demuestra en los pliegos del Transporte Sanitario. Las empresas buscan simple beneficio económico a costa de la salud, por ello solo la administración debería prestar estos servicios”.

Esta manifestación es una iniciativa para exigir medidas urgentes para resolver la grave situación del nivel básico de la asistencia sanitaria y se plantea como un primer paso de una campaña que se prolongará los siguientes meses.

ARAINFO REDACCIÓN