Categorías
Mujer

La huelga por el futuro de A Mariña paraliza bares, comercios, colegios e institutos

El seguimiento está siendo «case total», según destacan policías locales y fuerzas de seguridad de los concellos.

Coreando consignas como «Traballo digno na nosa terra», «Queremos traballar e non emigrar», «A Mariña infraestructuras», «Área sanitaria da Mariña», «A Mariña sálvase loitando», «Feijoo, escoita, A Mariña está en loita» o «Sánchez, escoita, A Mariña está en loita» dio comienzo este mediodía la multitudinaria manifestación convocada en Burela por la huelga general que vive este miércoles la comarca. Tres coches de la Guardia Civil y uno de la Policía Local abrieron la comitiva por la arteria principal de Burela, la avenida Arcadio Pardiñas, mientras que otros dos de la Benemérita se encargaron de regular el tráfico en el mismo vial. 

17-N, primera huelga general en A Mariña lucense ante la grave crisis económica que sacude a la comarca, castigada por la pérdida de varios cientos de empleos y por el continuo desmantelamiento de empresas en las dos últimas décadas, con decenas de familias pendientes actualmente del futuro de Vestas y de Alcoa San Cibrao. A Mariña lanza un SOS a las Administraciones, a todas, y pide ayuda de forma urgente para corregir a tiempo la situación, para evitar seguir desangrándose. Es el clamor de la manifestación que recorrió este mediodía las calles de Burela, una convocatoria multitudinaria de los sindicatos CC.OO., UGT y CIG y respaldada por vecinos a título particular, trabajadores, responsables de pequeños negocios y empresas, jubilados, cargos públicos…

La comarca amaneció con las rejas bajadas de muchas empresas, comercios, gestorías, locales hosteleros, con servicios mínimos en la sanidad, en la educación o en los Ayuntamientos… Empleo, servicios y oportunidades de futuro en una comarca con mucho potencial que no puede sobrevivir exclusivamente del turismo. Es lo que exigieron los manifestantes por las calles hasta la Praza do Concello burelense. Partieron del hospital, otra de las referencias en las protestas durante la última década, principalmente desde que en el 2013 la Administración gallega decidiera suprimir el área sanitaria comarcal, pasando a depender de Lugo. Desde entonces, A Mariña no ha dejado de reclamar su área, igual que lleva más de dos décadas pidiendo comunicaciones del siglo XXI para jubilar a las viejas carreteras nacionales y autonómicas que vertebran una comarca que aloja la multinacional del aluminio desde hace 41 años y dos de los puertos pesqueros de referencia en todo el Cantábrico. La A-74 es una de las muchas deudas históricas que los Gobiernos tienen con la costa lucense. Así lo recuerdan este miércoles los manifestantes que han salido a las calles de Burela.

Seguimiento del paro

Bares y comercios cerrados, colegios e institutos bajo mínimos, calles prácticamente vacías… La mayor parte de A Mariña despertó este miércoles paralizada debido a la huelga general convocada por UGT, CC.OO. y CIG por el futuro de A Mariña y en la que se reclaman, sobre todo, infraestructuras para la comarca, inversiones en industria y en sanidad, y una solución al cierre de la fábrica de Vestas en Viveiro y a la amenaza de cierre de Alcoa en San Cibrao. En Viveiro la lonja del Puerto de Celeiro sí funcionó con normalidad, con la merluza de la volanta (no hubo subasta de merluza do pincho) cotizando a entre 2,1 y 14 euros el kilo. Desde la Guardia Civil de Tráfico indicaron que no se habían producido cortes de carreteras, por lo que todo apunta a que los distribuidores pudieron sacar el pescado como en una jornada habitual. 

La asistencia a los colegios e institutos viveirenses, donde operan los servicios mínimos, es escasa puesto que un buen número de profesores anunciaron ya el martes a sus alumnos que iban a secundar la huelga, y muchas familias optaron ya por no mandar a los pequeños. La hostelería también amaneció cerrada, con negocios como el restaurante Louzao, el cátering Como na Casa o los establecimientos que dirige Domingo González (Temple, Cervecería Vikinga y Tiki Bar Bora Bora) mostrando su apoyo explícito a la huelga en redes sociales

En las primeras horas el tráfico era similar al de un domingo o un día festivo, con pocos coches y escasos vehículos profesionales circulando. Servicios como la Policía Nacional funcionan al 100%, según confirmaron desde la Comisaría de Viveiro.

En Xove la mayor parte de los negocios están cerrados, al igual que ocurre en Burela, donde el seguimiento es «case total», según indicaron desde la Policía Local. Tres farmacias burelenses están abiertas «con menos persoal do habitual». Otro tanto ocurre en Cervo. Fuentes de la Policía Local indicaron que el municipio está desde primera hora paralizado debido a la huelga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s