Categorías
Noticias

Huelga en BBVA y movilizaciones en CaixaBank contra los despidos

  • La huelga en BBVA obliga a cerrar casi la mitad de las oficinas y el parón se replicará en CaixaBank el día 9 de junio.

Esta histórica vuelta a las huelgas como arma de protesta entre los empleados financieros se ha materializado en primer lugar en las sedes de BBVA. El banco se vio obligado el miércoles a no poder atender a sus clientes en un 42% de las oficinas de su red, de acuerdo con datos proporcionados por el banco a Invertia, lo que equivale a más de mil sucursales. Un inédito parón debido a la no asistencia de sus empleados.

Los escasos avances en la negociación de los ERE en BBVA y CaixaBank han llevado este jueves a sendas plantillas a realizar paros en protesta por las condiciones de estos despidos colectivos. En el caso del grupo que preside Carlos Torres la convocatoria, secundada por los sindicatos mayoritarios, era para una huelga de 24 horas. En la entidad catalana estaba convocado un paro parcial en las oficinas. En la primera entidad el respaldo ha sido del 70% y en la segunda del 84%, según detallan fuentes sindicales.

No son las primeras movilizaciones que se producen en los últimos días en estas dos entidades bancarias. La pasada semana ya se convocaron dos jornadas de huelga, entonces respaldadas por la CGT y otros sindicatos minoritarios. La convocatoria de este miércoles estaba apoyada por CCOO, UGT y ACB, que suman la mayoría de la representación sindical en el banco. Los convocantes buscaban con esta movilización presionar a la entidad para que rebaje todavía más el número de despidos, que todavía se sitúa por encima de los 3.300. Fuentes del banco rebajan el nivel de seguimiento hasta un 35% de la plantilla.

Tanto BBVA como CaixaBank afrontan en los próximos días un momento clave en este proceso, puesto que ambas mesas de negociación cumplen con el periodo legal sin que se atisbe un acuerdo. En el caso de BBVA las posturas son más próximas tras los últimos movimientos de la entidad, pero todavía no se ha concretado un punto común entre las partes. En lo que respecta a CaixaBank la situación se antoja más complicada. Los sindicatos no reconocen como avances las distintas propuestas que ha realizado la entidad y que rebajaría el número total de afectados, de los más de 8.200 planteados inicialmente a unos 7.600 con recolocaciones en otras empresas del grupo, medida que levanta dudas entre los representantes de los trabajadores. Además, lamentan las exigencias por parte de la entidad del reparto entre edades para evitar que todas las salidas se realicen entre los mayores de 55 años, lo que complica, según señalan los sindicatos, la voluntariedad del proceso.