Categorías
Administración Pública

Miles de personas secundan la huelga en el sector público de Euskadi

Miles de personas se han manifestado este mediodía en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz para exigir el fin de la alta temporalidad en el sector público vasco como paso para lograr unos servicios públicos «de calidad» y la consolidación del empleo de, al menos, 60.000 eventuales en situación de interinos.

Las tres manifestaciones, convocadas en Gran Vía (Bilbao), Boulevard (Donostia) y Plaza del Ayuntamiento (Vitoria-Gesteiz) han sido los actos centrales de la jornada de huelga convocada para este 22 de abril en el sector público vasco por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, SATSE, ESK y Steilas, quienes han calificado el seguimiento de la convocatoria de «amplio y muy generalizado«, en especial en enseñanza, los ámbitos municipal y foral y la administración general.

El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de ELA, Igor Eizagirre, tras valorar como muy positivo el seguimiento, ha afirmado que esta huelga responde a la necesidad de acabar «con esta apuesta sistemática por la privatización del sector público» por parte de los gobernantes ya que la fotografía del empleo en el sector es «dramática».

Eizagirre ha recordado que la tasa de temporalidad del empleo público en Euskadi, un 40% de media, es la más alta del Estado y de Europa y, además, duplica la del sector privado. Desde su punto de vista, detrás de esta situación hay decisiones políticas y una intencionalidad muy clara, «privatizar» el sector público para «hacer negocio» con él y que sea un instrumento para «marcar directrices» y «someter» a los trabajadores.

En este punto ha reclamado que, para acabar con esa temporalidad pública, se apueste por aumentar los ratios y consolidar empleo interino. Igualmente ha emplazado a que responda a una pregunta «muy clara» al lehendakari Urkullu: «qué va a hacer para cambiar esta situación que se prolonga desde hace años».

Por todo ello, ha remarcado finalmente que el objetivo que busca esta huelga es «cerrar la puerta a la privatización, apostar por reforzar el sector publico y apostar por un empleo público con garantías».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s