– Los anarcosindicalistas fijan más acciones para los días 13 y 27 de mayo en las principales ciudades del Estado español
– Las Reformas Laborales no han creado empleo de calidad y solo han aportado más sufrimiento a la clase trabajadora, cada día más desposeída de derechos.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado hoy una campaña de movilizaciones contra las Reformas Laborales del PSOE (2010) y del PP (2012) y para exigir al Gobierno de PSOE-Unidas Podemos el cumplimiento de sus promesas electorales en cuanto a la derogación íntegra de la Reforma Laboral de Rajoy. En este sentido, la CGT ha recordado que el pasado día 20 de abril se cumplieron 11 meses de la firma de PSOE, Unidas Podemos y Bildu con la que acordaban derogar íntegramente este paquete de medidas contra la clase trabajadora puesta en marcha por el Partido Popular hace 9 años.
CGT considera que las dos Reformas Laborales de los dos grandes partidos de la “democracia” solo han servido para aumentar el sufrimiento la clase trabajadora. Ambas han fomentado el trabajo basura, han dado más poder a la clase empresarial y han contribuido a reforzar las bases de un mercado laboral más inestable, precario y donde la persona trabajadora está cada vez más desprotegida ante las adversidades del mismo y la situación socio-económica de cada momento, como se ha podido comprobar en este último año con la pandemia de Covid-19. Además, CGT incide en el hecho de que estas Reformas Laborales son las causantes del elevando índice de personas que pierden la vida mientras se la intentan ganar. Tomás Rodríguez, secretario de acción sindical de la CGT, ha explicado que en la actualidad nos vemos en las calles exigiendo y defendiendo derechos que ya teníamos conquistados, y es por esto que la exigencia de CGT va dirigida tanto al Gobierno como a la patronal y a los sindicatos del régimen, para que alguna vez piensen en la clase trabajadora.
CGT realiza un llamamiento a la sociedad en su conjunto, especialmente a la clase obrera, para que se movilice y participe en cuantas acciones se planteen en las próximas semanas para rechazar modificaciones puntuales a unas leyes que solo buscan el beneficio de los mismos a base de la explotación y el sufrimiento de la gran mayoría social.





CGT ha iniciado la campaña por la derogación de las reformas laborales con una concentración en la C/ Colón nº60 de València a la que han acudido alrededor de un centenar de personas, a pesar de la lluvia intensa caída hoy sobre la ciudad. Con esta concentración y la posterior entrega de una carta a la delegada del gobierno, Gloria Calero, la organización anarcosindicalista ha denunciado que “sigue pasando el tiempo y las reformas laborales de los gobiernos de Zapatero y Rajoy no han sido derogadas ni modificadas sustancialmente, por lo tanto las empresas siguen disponiendo de las mismas herramientas que les permiten seguir destruyendo puestos de trabajo a toda máquina y precarizar aún más las condiciones laborales de la clase trabajadora”.
La apuesta de CGT es “la derogación en su totalidad de las reformas laborales para evitar despidos masivos una vez finalizados los ERTE de la pandemia que aún nos azota, las indemnizaciones de miseria en caso de despido, el incremento de la temporalidad que impide a la gente poder desarrollar proyectos de vida dignos, el desmantelamiento de la negociación colectiva, la falta de supervisión por parte de la autoridad laboral en los ERE y la rebaja en cuanto a sus requisitos”.
CGT ha indicado que “la campaña no ha hecho más que comenzar” e insiste en “volver a retomar las calles para defender los intereses de la clase trabajadora y una buena oportunidad para reivindicarlos es este 1º de Mayo que volveremos a gritar bien fuerte que esta crisis no la vamos a pagar los de siempre”.
