Categorías
Memoria

50 años de la huelga general que paralizó Vigo

En el mes de septiembre de 1972 Vigo fue escenario de una de las huelgas generales más importantes de la dictadura franquista, que llegaba unos meses después de las movilizaciones que en Ferrol habían acabado con la muerte de dos obreros que ya había despertado un importante movimiento de solidaridad en la ciudad olívica. Durante dos semanas el paro paralizó la ciudad y toda la comarca. Participaron 20 mil trabajadoras y trabajadores, hubo asambleas en todas las empresas y los panfletos cubrieron todos los barrios. La policía se vio obligada a tomar la ciudad para frenar al movimiento de protesta, hubo cientos de detenidos y torturados, alrededor de seis mil despidos (limitados a 400, primero, y a 200 finalmente) y centenares de personas detenidas o heridas. 

Esas dos semanas el movimiento obrero gallego escribió una de sus páginas principales, semilla de buena parte de las movilizaciones posteriores. Con todo, este movimiento de protesta apenas ha sido estudiado y divulgado en las últimas décadas, siendo aún menos conocido que los hechos de marzo en Ferrol. No ha habido, además, un reconocimiento u homenaje oficial a los trabajadores que en ese momento se movilizaron. En los últimos años, eso sí, han ido publicándose varias investigaciones y ensayos al respecto y, así mismo, en 2017 se estrenó Vigo 1972, una película que cuenta la historia de aquellas semanas, su origen y su significación histórica. 

Roi Cagiao, director del documental Vigo 1972, que está a punto de estrenar su nueva película sobre los hechos de marzo de 1972 en Ferrol, destacaba en esta entrevista que “la huelga de Vigo del 72 forma parte del subconsciente colectivo de la sociedad viguesa y gallega y constituyó, junto con el 10 de marzo ferrolano, el hito principal en la lucha del pueblo gallego por las libertades democráticas y los derechos sociales en el tramo final de la dictadura”. Y denunciaba que “hay mucha gente de nuestra generación que no conoce los hechos, o bien que no les da la importancia que tienen”, cuando Vigo “fue centro de la lucha contra la dictadura durante semanas, la policía tomó la ciudad, fue noticia en toda Europa”.