Categorías
Internacional

La policía de Esuatini dispersa una manifestación en reclamo de salarios dignos

El 15 de marzo, a pesar de la lluvia, más de 5000 trabajadores de 15 fábricas del sector textil y de la confección presentaron una petición por un salario digno al Departamento de Trabajo en Nhlangano. Sin embargo, la policía dispersó a los trabajadores y se negó a autorizar otras marchas previstas en Manzini y Matsapha.

Según el Sindicato Amalgamado de Suazilandia (ATUSWA), esta acción de la policía viola las normas laborales nacionales e internacionales, tales como el Convenio 87, sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, y el Convenio 98, sobre el derecho de sindicación y la negociación colectiva.

El ATUSWA rechaza el aumento salarial del 6 por ciento propuesto por los empleadores con el apoyo del Consejo de Salarios del Sector Textil y de la Confección. El sindicato reclama un salario mínimo de SZL 2923 (US$ 194) por mes.

Según el ATUSWA, los empleadores y el gobierno dependen excesivamente del Consejo de Salarios para determinar los aumentos salariales. A su vez, sostiene que esto va más allá de la función del Consejo de Salarios, que es regular los términos y condiciones mínimos de empleo, en lugar de las negociaciones en general y la negociación colectiva en particular.

Además, en los últimos tres años, el TAWC no ha logrado llegar a un consenso con respecto a las demandas de los trabajadores en materia de salarios dignos. Desafortunadamente, el Consejo siempre parece fallar a favor de los empleadores, que se han vuelto arrogantes mientras los trabajadores continúan ganando salarios bajos, expresó el ATUSWA en la petición.

Wander Mkhonza, secretario general del ATUSWA, declaró:

“Después de intensas consultas con nuestros miembros y los trabajadores que aún no se han organizado, estos decidieron reclamar sus derechos fundamentales y exigir salarios decentes y mejores condiciones de vida dentro y fuera de sus lugares de trabajo.

Lo que empeora el problema es que la negociación colectiva ha sido sofocada activamente por el gobierno a través del Departamento de Trabajo, que está descuidando sus responsabilidades de supervisión. Esta negligencia permite a los empleadores suprimir el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva”.

El ATUSWA y otros sindicatos están haciendo campaña por la democracia y el fin de la monarquía absoluta del país, actualmente gobernado por el rey Mswati III. El diálogo propuesto por el Gobierno hacia una democracia constitucional aún no se ha llevado a cabo.