Categorías
Educación Internacional

8000 educadores en Minneapolis y St. Paul votan para autorizar una huelga histórica

Los educadores de las (twin cities) ciudades gemelas acaban de votar para autorizar una huelga.

En un movimiento histórico, los maestros de Minneapolis y los educadores de St. Paul votaron a favor de la huelga. Aunque cada ciudad tiene un sindicato separado, ambos distritos escolares votaron para autorizar una huelga. Los votos se anunciaron el jueves por la noche con minutos de diferencia. Si la huelga avanza, esta sería la primera huelga convocada por la Federación de Maestros de Minneapolis desde 1970.

La última vez que los maestros de St. Paul se declararon en huelga fue un breve paro laboral de 3 días en 2020. Esta huelga representa la primera vez en la era moderna que ambas ciudades gemelas tendrán maestros en huelga. Las demandas de los maestros son simples: quieren salarios más altos, tamaños de clase más pequeños y mayor apoyo de salud mental para sus estudiantes.

Estas demandas han sido combatidas por los distritos escolares que afirman que la menor inscripción de estudiantes los ha dejado sin fondos, ignorando, por supuesto, la falta de financiación sistémica de la educación que ha sido endémica de la era neoliberal. Mientras que el voto de la huelga se aprobó con más del 97 % de aprobación en Minneapolis, con más del 93 % de los educadores votando. En St. Paul, la huelga fue aprobada por más del 75%. Pero esta votación no significa automáticamente que habrá una huelga.

Los comités de negociación volverán a negociar con el distrito y hay un «período de enfriamiento» draconiano de dos semanas antes de que los maestros puedan hacer huelga legalmente, una política implementada para garantizar que los jefes tengan todas las oportunidades para disuadir e intimidar a los trabajadores. de llamativo. 2022 ya ha visto un aumento en la lucha de los maestros con los maestros de Chicago a la cabeza a principios de este año.

La acción unificada de los docentes de Twin Cities servirá de inspiración a los docentes de todo el mundo para luchar por más para ellos y sus alumnos.