Categorías
Trabajo

STM-Intersindical, CGT y CCOO rechazan un acuerdo que incluya recortes en la plantilla de Ford Almussafes

A la espera de conocer los detalles del plan de ajuste acordado con la dirección de Ford Europa, los tres sindicatos acusan a UGT de «romper la unidad sindical».

El sindicato STM-Intersindical, el segundo con mayor representación en la planta de Ford en Almussafes (Valencia), avanzó que no apoyará un acuerdo con la empresa que suponga recortes para los trabajadores, y acusó a UGT, el sindicato mayoritario , de abandonar la defensa de los intereses de la plantilla.

STM-Intersindical se ha pronunciado así, tras conocerse este jueves el acuerdo alcanzado con la dirección europea de la multinacional sobre las medidas que afectarán a la plantilla dentro del pacto para la electrificación de la factoría. Las medidas no se sabrán hasta la próxima semana, al tiempo que se hará público el plan de ajuste de la planta de Saarlouis.

En un comunicado, el sindicato defiende su apuesta por la unidad de acción de las diferentes organizaciones sindicales, pero lamentó que esta unidad con el sindicato mayoritario «lleva años imposible que aguante más allá de los inicios de cualquier negociación con la dirección » de la empresa.

Según STM-Intersindical, que hasta mediados de diciembre, los cuatro sindicatos presentes en el comité de empresa de Ford Almussafes mantuvieron «un firme bloque que rechazaba las insultantes pretensiones de la dirección», y exigía «las inversiones y modelos suficientes que aseguraron el empleo en Almussafes». «Todas las organizaciones coincidíamos en que estas inversiones debían materializarse por todo lo que ya ha demostrado esta plantilla, que es la verdadera responsable de que Almussafes sea la mejor planta de la compañía y una de las mejores del sector y que suma unos beneficios récord «, destacó. Lamentablemente, ha añadido el sindicato, «UGT rompe una vez más la unidad sindical del comité de empresa y abandona la defensa de los intereses de la plantilla, a cambio de no sabemos qué oscuros intereses». A la espera de conocer los detalles del acuerdo, «todo apunta a que será un nuevo varapalo para la plantilla», y advierte que tendrá que explicar a los trabajadores ya la sociedad valenciana «por qué una vez más su única política sindical es la de empobrecer a las trabajadoras y trabajadores, y recortar una vez más sus salarios y derechos».

CGT rechaza bajadas por debajo del IPC

El delegado de CGT, Mariano Bosch, por su parte, se muestra prudente a la espera de conocer el acuerdo, pero adelanta que este sindicato tampoco estaría dispuesto a rebajas salariales ya «todo lo que sea rebajar salarios por debajo del IPC» y que suponga a la plantilla «perder poder adquisitivo», aunque sí a «mantener los salarios online con el IPC».

En este sentido, ha subrayado que CGT ha defendido en todas las reuniones que la de Almussafes es «la planta más rentable y competitiva de Europa», por lo que entiende que «la dirección debe apostar por la plantilla sin recortes de derechos», ha subrayado. Bosch se ha mostrado muy crítico con la negociación llevada a cabo por UGT en Colonia. «Nos enteramos de que estaban en Alemania por la prensa», lamentó. También calificó de «vergonzosas» las palabras de UGT este viernes, en las que el sindicato mayoritario aseguraba que el resto «se han negado a negociar en los casi cuatro meses que han durado las negociaciones».

CCOO pide un referéndum anónimo

CCOO, por su parte, señaló que para aceptar el acuerdo no contempla «menos de la cláusula de revisión salarial para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores», es decir, que se sitúan los salarios en línea con las subidas del IPC.

En un comunicado, el sindicato tildó de «mentira» las palabras de UGT del viernes, ya que afirma que «los únicos que no han querido negociar desde el principio ha sido el bipartito formado por empresa y UGT, que desde el primer día que comenzó la negociación no hicieron más que dejar pasar el tiempo», «intuye» que para «negociar a espaldas de los trabajadores de la plantilla». En este marco, reclamó a UGT que se «asegure de tener el apoyo de todos los trabajadores que representan» llevando el acuerdo a referendo, «totalmente anónimo», para que la plantilla decida «con independencia de su afiliación».