Los sindicatos UGT FICA, CCOO de Industria y USO de Repsol Butano han convocado una batería de días de huelga para los próximos meses de diciembre y enero ante el anuncio de cierre de 16 centros de oficinas comerciales. En un comunicado, UGT FICA indicó que, en concreto, estos días de huelga convocados se extenderán del 9 al 12 de diciembre y del 21 de diciembre al 9 de enero.
Su objetivo es tratar de impedir el cierre de todas las oficinas comerciales que hay por en España de Repsol Butano, el área de la compañía dedicada expresamente a este combustible que se reparte en bombonas y que se distribuye sobre todo en aquellas áreas rurales donde no hay acceso a otros suministros como el gas natural.
El sindicato señala que esta decisión se ha adoptado ante el anuncio el pasado mes de septiembre de Repsol Butano de cerrar todas las oficinas de las áreas comerciales, «una decisión premeditada y unilateral que afectará de manera directa a más de 100 trabajadores». UGT considera que la dirección de Repsol Butano ha actuado «de manera activa para que no existiera ninguna posibilidad de dialogar y consensuar una salida al conflicto del cierre de centros, mostrando desde el principio una absoluta falta de voluntad para buscar soluciones acordes con una compañía de esta envergadura».
Según han señalado las organizaciones sindicales, los días de huelga se han convocado tras no haber alcanzado un acuerdo en ningún caso en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje). Por lo tanto, los paros se van a celebrar entre el 9 y el 12 de diciembre y entre el 21 de diciembre y el 9 de enero, han informado los sindicatos.
Para los sindicatos, la decisión tomada por Repsol de cerrar es «premeditada y unilateral». Tal y como ha dicho UGT, la dirección de Repsol Butano ha intentado de forma activa que no haya ninguna opción de diálogo ni para consensuar una salida al conflicto del cierre de centros.
Según señalan los representantes de los trabajadores, los resultados de Repsol Butano no son malos. Según datos que han facilitado, a finales del mes de septiembre de 2020, Repsol Butano comunicó un beneficio de más de 80 millones de euros a pesar de la crisis económica y sanitaria de la enfermedad del coronavirus y del parón económico por el estado de alarma, han dicho.